martes, 30 de enero de 2024

El manuscrito de niebla (Luis García Jambrina)

Sexta entrega de la serie protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas, aunque teniendo en cuenta que el relato tiene lugar en el año 1605 sería su tercera aventura y se ubicaría entre El manuscrito de nieve y El manuscrito de aire. Esta vez será nada menos que Antonio de Nebrija, catedrático de Gramática en el Estudio salmantino, quien requiera sus servicios como investigador. Al parecer, la imprenta que difunde las obras del propio Nebrija ha sido asaltada y uno de sus trabajadores resultó muerto en el suceso. Además, los asaltantes se llevaron varios originales de obras del maestro, que a raíz de ello teme por su seguridad y la de su familia.

Rojas aceptará el encargo e iniciará las pesquisas para  dar con los autores del crimen y recuperar las obras sustraídas. Pronto descubrirá que Nebrija tiene muchos enemigos entre sus colegas del Estudio, ya que muchas de sus obras incluyen correcciones a textos de otras disciplinas, incluso de la versión latina de la Biblia, cosa que le ha granjeado enemigos de la talla del inquisidor general, Diego de Deza, quien años atrás encomendó a Rojas su primera misión (léase El manuscrito de piedra). Sin embargo, el pesquisidor no tiene tan claro que la obra de Nebrija sea una amenaza tan grande para ninguno de los sospechosos como para justificar un asesinato. Es por ello que mantendrá abierto un segundo frente de investigación: el dueño del taller asaltado, que tampoco goza de buena fama entre los de su gremio.

En la sexta aventura de su personaje más popular, el autor nos ofrece un thriller histórico aderezado con toques de libros de viajes que hará las delicias de los seguidores de esta singular serie de novelas, a la vez que rinde homenaje al gramático Antonio de Nebrija con motivo del V Centenario de su muerte.

domingo, 31 de diciembre de 2023

Todo vuelve (Juan Gómez-Jurado)

Esta novela constituye la segunda aventura del equipo capitaneado por Aura Reyes tras lo acontecido en Todo arde. Como su predecesora, la historia se enmarca en el universo compartido en el que transcurren la mayoría de las obras de Juan Gómez-Jurado. La acción comienza unos meses después del final de Todo arde, con Aura en prisión tras haber sido acusada injustamente de un delito financiero. En su ausencia, sus compañeras de equipo Mari Paz y Sere velan por la seguridad de las dos hijas de once años de Aura. Pero, como dictan las leyes de Murphy, por sí mismas las cosas tienden a ir de mal en peor: los enemigos en la sombra de Aura lo han dispuesto todo para que sea asesinada en lo que parecerá ser una pelea carcelaria. 

Sin embargo, las hazañas del trío protagonista en la entrega anterior parecen haber despertado el interés de otra persona que prefiere permanecer en el anonimato y que ayudará a Aura a fugarse de prisión a cambio de un favor: recuperar un objeto robado. Pero no será tarea fácil, ya que no sólo deberán actuar desde la clandestinidad, sino que ello las pondrá en el punto de mira de personas tan poderosas y frías como para ordenar la muerte de todo aquel que amenace sus intereses, incluyendo a las hijas de Aura.

Como novedad, en esta novela se alternan los capítulos de las andanzas de las protagonistas con otros que narran una suerte de historia de orígenes de los enemigos a los que tendrán que hacer frente en su nueva aventura. 

En conclusión, Todo vuelve es una pieza más de ese rompecabezas que vienen conformando las últimas obras del autor y que se disfrutará plenamente tras haber leído Todo arde.

domingo, 26 de noviembre de 2023

Especie (Susana Martín Gijón)

Escrita en 2021, esta novela es la segunda protagonizada por Camino Vargas, inspectora de policía al frente del Grupo de Homicidios de Sevilla. Al inicio del relato la protagonista no atraviesa su mejor momento en lo profesional: el miembro más veterano de su equipo acaba de jubilarse y, muy a su pesar, Camino se verá obligada a adiestrar al que será su sustituto. Por otro lado, en los últimas semanas no se han registrado en Sevilla muertes que la inspectora y su equipo deban investigar, aunque sí se han denunciado varias desapariciones que se convertirán en su prioridad. 

Apenas los agentes inician sus pesquisas, comienzan a aparecer en lugares insólitos los cadáveres de las personas objeto de desaparición. Las víctimas no tenían vínculos entre sí y el modus operandi del asesino es distinto en cada caso. Sin embargo, todos los crímenes parecen haberse llevado a cabo en un lugar diferente a aquel donde se halló el cuerpo y en un periodo muy corto de tiempo. Como en su último caso (Progenie), parece que los investigadores se enfrentan a un asesino en serie.

La segunda aventura de Camino Vargas es un relato tan oscuro como intenso, en la línea de lo visto en la primera entrega de la serie, cuya lectura previa resulta aconsejable.

domingo, 22 de octubre de 2023

Nos crecen los enanos (César Pérez Gellida)

La novela número 13 en la trayectoria de César Pérez Gellida nos sitúa más de un año después de lo acontecido en la anterior. Al parecer la pandemia ha obligado a tomarse un descanso al asesino que se nos presentó al final de Astillas en la piel. Pero como reza un dicho popular, mala hierba nunca muere. Cuando en un breve plazo de tiempo se hallen los cadáveres de dos mujeres en las mismas condiciones que las de un hombre asesinado meses atrás en Valladolid, la inspectora Sara Robles, a quien se nos presentó en La suerte del enano, retomará el caso, ahora planteado como el de un asesino en serie al que los medios apodarán "el Torturador Risueño" por su modus operandi.

De esta forma, el autor plantea un duelo entre los protagonistas de sus dos últimas obras. Quienes ya los conozcan sabrán que la cosa promete. El asesino ha sido lo bastante hábil para borrar su rastro hasta la fecha, cuando no puede contener el ansia de volver a matar dejando su firma característica en el rostro de sus víctimas. Al mismo tiempo, los investigadores del caso tendrán que sudar tinta para poder relacionar los crímenes y hallar una pista que señale una dirección concreta. Por suerte, contarán con la ayuda de otro personaje habitual en las novelas de Pérez Gellida y viejo amigo de Sara Robles: Ramiro Sancho.

Si bien las dos últimas novelas del autor no guardaban estrecha relación entre sí, Nos crecen los enanos supone un cruce en las trayectorias de sus protagonistas. Aunque a diferencia de sus primeras obras no conforman una trilogía con un título propio, su lectura previa es más que recomendable.

sábado, 16 de septiembre de 2023

La llama de Focea (Lorenzo Silva)

Esta novela comprende la undécima aventura de uno de los investigadores más populares del panorama literario español: el (por ahora) subteniente Rubén Bevilacqua, de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil. Al inicio del relato se encuentra en Lanzarote, disfrutando de una merecidas vacaciones y visitando a su hijo, que en una entrega anterior decidió seguir los pasos de su padre y se encuentra destinado en aquella isla.

Pero, como reza un dicho popular, lo bueno dura poco. En cuestión de días recibirá dos llamadas que le pondrán sobre aviso de lo que se encontrará a la vuelta de sus vacaciones. La primera, de su compañera, la brigada Virginia Chamorro, que se encuentra en Galicia investigando la muerte de una mujer asesinada mientras realizaba el Camino de Santiago. La segunda, de su antiguo comandante, avisándole de que el crimen en cuestión podría estar relacionado con otro caso abierto. Al parecer, el padre de la víctima fue años atrás un alto cargo que amasó una fortuna de forma poco lícita y que en la actualidad mantiene relaciones financieras con personas vinculadas al crimen organizado. De esta forma, el protagonista tendrá que investigar un homicidio teniendo conocimiento de un posible móvil del crimen, pero sin poder compartir esa información con sus colegas a fin de no comprometer la otra investigación.

Como ya hizo en El mal de Corcira, Lorenzo Silva vuelve a deleitarnos con una historia en la que encontramos capítulos ambientados en la actualidad alternados con otros donde se narran hechos acontecidos en la década de los 90, hechos que marcarían un antes y un después en la vida del protagonista a título personal y profesional.

domingo, 13 de agosto de 2023

La novia gitana (Carmen Mola)

Escrita en 2018, La novia gitana supone el pistoletazo de salida de la serie protagonizada por la inspectora Elena Blanco, que lidera la enigmática Brigada de Análisis de Casos con sede en Madrid. Junto a sus cuatro ayudantes (un forense, una hacker y dos agentes de campo) investiga aquellos crímenes que el resto de cuerpos y fuerzas de seguridad tiene problemas para esclarecer.

La primera aventura de este singular equipo de investigadores comienza con el hallazgo del cadáver de una joven la noche en la que celebraba su despedida de soltera. Lo más intrigante del caso es la causa de la muerte: el asesino habría practicado agujeros en el cráneo de la víctima, en cuyo interior se hallan larvas de insectos devorando su tejido cerebral, y la autopsia determina que la joven se encontraba viva al inicio del proceso. Para colmo de males, resulta que no se trata de la primera mujer asesinada en semejantes circunstancias. Todo ello convierte el crimen en un caso para el equipo de la inspectora Blanco.

La opera prima de Carmen Mola (pseudónimo colectivo de los escritores Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero) es un thriller muy intenso en el que destaca el uso del recurso conocido como cliffhunger: el lector siempre se queda con "hambre" al final de cada capítulo, sobre todo del último. Esperemos que las siguientes entregas de la serie estén a la altura de la primera.

miércoles, 12 de julio de 2023

La ley de la inocencia (Michael Connelly)

La sexta entrega de la serie protagonizada por Michael "Mickey" Haller, también conocido como el abogado del Lincoln, vio la luz en 2020. A lo largo de su carrera como abogado defensor el protagonista ha visto muchas cosas. Incluso sabe lo que es estar en el lugar de la fiscalía (La revocación). Pero nunca se había enfrentado a un caso como el que le ocupará en esta ocasión: tendrá que defenderse a sí mismo de una acusación de asesinato tras el hallazgo de un cadáver en el maletero de su coche.

La fiscalía tiene un caso sólido: el fallecido resulta ser un conocido estafador y antiguo cliente de Haller, aunque la relación entre ambos finalizó cuando el primero se negó a retribuir al abogado por sus servicios. La acusación esgrimirá ese hecho como móvil del crimen. Al mismo tiempo, la policía establecerá que el sujeto murió a consecuencia de un disparo que según sus análisis se produjo en el garaje situado bajo la casa del propio Haller. 

En otras circunstancias el protagonista se centraría en hallar y señalar lagunas en el caso de la acusación para obtener una duda razonable o un juicio nulo. Pero para limpiar su nombre solo cabe una opción: demostrar la culpabilidad de un tercero en el crimen del que se le acusa. Y no lo tendrá fácil, porque la acusación ha solicitado para él prisión preventiva. Es por eso que Haller solicitará la ayuda de su medio hermano Harry Bosch para investigar el suceso.

Como ya hiciera en Las dos caras de la verdad, Michael Connelly vuelve a reunir a dos personajes con visiones de la justicia muy diferentes que por lo demás forman un gran equipo.