sábado, 25 de febrero de 2023

La forja de una rebelde (Lorenzo Silva y Noemí Trujillo)

Segunda entrega de la serie protagonizada por la inspectora Manuela Mauri. La historia transcurre en Madrid y comienza en abril de 2020. Este factor tiene mucho peso en la trama, ya que el país se encuentra bajo el estado de alarma y la mayoría de la población confinada en sus hogares. Es en estas circunstancias como la protagonista deberá investigar un doble asesinato. Un hombre y una mujer son hallados muertos en su casa. Cada uno habría recibido dos disparos de lo que parece ser una escopeta de caza. A primera vista el móvil del crimen parece ser un robo: el autor o autores registraron a fondo cada estancia de la vivienda y se habrían llevado dinero en efectivo, aunque no otros objetos de valor. Los cuerpos fueron hallados por la hija del fallecido. La joven declara que a su llegada la puerta de la vivienda se encontraba cerrada, aunque no muestra signos de haber sido forzada. Ese dato la pone en el punto de mira de los investigadores, aunque dispone de una coartada irrefutable para la hora del suceso: se encontraba en una multitudinaria fiesta (algo ilegal debido a las circunstancias del momento) y existen múltiples fotos y vídeos que lo acreditan.

Al margen del caso, la pandemia y el confinamiento también pasarán factura a Manuela en lo personal: su hijo mayor y la actual pareja de la protagonista tendrán un desencuentro de tal magnitud que Manuela no tiene mas remedio que pedir al segundo que abandone la vivienda en la que conviven hasta que las aguas vuelvan a su cauce. Este suceso también supondrá un quebradero de cabeza para la inspectora a lo largo del relato.

Como ya hicieran en Si esto es una mujer, los autores vuelven a ofrecernos un thriller donde el trabajo policial y la vida personal de la protagonista conviven en perfecta armonía. A ello hay que sumar el valor añadido de estar ambientado en unas circunstancias nada convencionales, lo que lo hace si cabe aún más recomendable.

domingo, 29 de enero de 2023

La conspiración del coltán (Jordi Sierra i Fabra)

La conspiración del coltán Jordi Sierra i Fabra
Esta novela, escrita en 2020, supone el inicio de la serie protagonizada por la periodista Magda Ventura, quien al inicio del relato acaba de publicar un exitoso reportaje sobre la prostitución de lujo. Es entonces cuando una mujer que fue su confidente durante aquella investigación le pide que se reúna con ella en privado para revelarle, en sus propias palabras "algo muy gordo".  Intrigada, la periodista acude al domicilio de su fuente. Después de llamar con insistencia a la puerta y al teléfono de la susodicha sin resultados, Magda accede al interior de la vivienda a través de una ventana y descubre el cadáver de la mujer en el dormitorio. La escena apunta a que la muerte se produjo durante algún tipo de práctica sexual que incluía su inmovilización mediante correas.

Tras avisar a la policía y en contra de las advertencias de los agentes desplazados al lugar de los hechos, Magda iniciará su propia investigación del suceso, empezando por entrevistarse con otras mujeres que le prestaron ayuda durante la elaboración de su último trabajo. Y por si semejante panorama no fuera lo bastante traumático, todo ello coincide con el aniversario de la muerte del que fuera el prometido de Magda trece años atrás.

El primer caso de Magda Ventura es un relato oscuro e intenso, con una protagonista nada convencional y lo bastante carismática como para llevar el peso de lo que sin duda será una larga serie de novelas sobre sus hombros.

sábado, 31 de diciembre de 2022

Todo arde (Juan Gómez-Jurado)

La undécima novela de Juan Gómez-Jurado forma parte del universo compartido en el que transcurren todos sus libros desde el año 2014, cuando vio la luz su novela El paciente. Tras deleitar a miles de lectores con las andanzas de Antonia Scott y Jon Gutiérrez, el autor da un respiro a sus personajes más populares. En su lugar nos presenta en profundidad a Aura Reyes, quien ya apareció fugazmente en Rey Blanco

Al inicio del relato, la vida de la protagonista sufre un vuelco que la deja en una situación casi dantesca: su carrera en el mundo de las finanzas se ve truncada cuando alguien, de la noche a la mañana, la coloca en el centro de un caso de desfalco. Aura está convencida de quién orquestó la trama, pero no puede dedicar ni un minuto a limpiar su nombre: su entrada en prisión es inminente y su mayor preocupación es que su anciana madre y sus dos hijas queden desamparadas. Por eso dedicará el escaso tiempo del que dispone a conseguir los millones de euros necesarios para reunir la fianza que le permita permanecer junto a sus seres queridos todo el tiempo posible. Para ello reunirá a un equipo formado por personas muy diferentes, pero con un rasgo en común: ninguna de ellas tiene nada que perder.

Aunque cuenta con conexiones con novelas anteriores del autor, Todo arde puede disfrutarse plenamente sin ninguna lectura previa. Por otro lado, todo apunta a que no es más que el principio de una historia que da para varias entregas más.

miércoles, 30 de noviembre de 2022

El jueves siguiente (Richard Osman)

Segunda aventura del Club del Crimen de los Jueves, el curioso cuarteto de jubilados que Richard Osman nos presentó en su primera novela. Elizabeth, Joyce, Ron e Ibrahim vuelven a las andadas y pondrán todo su tiempo y atención en la resolución de un nuevo caso. Esta vez el crimen que les traerá de cabeza no se ha cometido aún, sino que alguien del pasado de Elizabeth solicita su ayuda cuando recibe una amenaza de muerte por parte de un capo que le acusa de robarle una fortuna en joyas. Como medida preventiva, la víctima se mudará provisionalmente a la comunidad de jubilados de Cooper's Chase junto al cuarteto protagonista.

Pero el caso de la amenaza no será el único que haga perder el sueño al singular equipo de investigadores: uno de sus miembros es víctima de un robo con violencia. Aunque no tardará en recuperarse de sus lesiones físicas, el trauma lo ha marcado hasta el punto de que ahora tiene miedo a salir de su casa. Sus tres compañeros esperan que facilitando la detención de su agresor su amigo supere el duro golpe que acaba de sufrir.

En su segunda novela el autor se mantiene fiel a su estilo. En esta ocasión ha enriquecido la trama incorporando elementos propios de las novelas de espías. El resultado es una lectura tan cautivadora como entretenida.

domingo, 30 de octubre de 2022

Agatha Raisin y la quiche letal (M. C. Beaton)

Escrita en 1992, esta novela es la primera de la serie protagonizada por la detective aficionada Agatha Raisin. Sin embargo, resolver crímenes no es precisamente lo que la mueve a jubilarse anticipadamente y mudarse desde Londres a la ficticia localidad de Carsely: precisamente buscaba una vida más tranquila que la que llevaba en la capital como agente de relaciones públicas. Al poco tiempo de instalarse y para socializar con sus nuevos vecinos, decide participar en un concurso de cocina con una quiche, aunque no la preparará ella misma, sino que la comprará en un afamado establecimiento londinense.

Ilusionada y segura de ganar el concurso, a la protagonista se le caerá el alma a los pies cuando otra vecina se alce con el primer premio. Tal es su decepción que deja la quiche en el mismo lugar donde se celebra el certamen en lugar de llevársela a su casa. Pero al día siguiente el juez del concurso es hallado muerto en su casa, y la causa parece ser un envenenamiento. Agatha no puede dejar de pensar que ella misma pudo ser el objetivo del envenenador, ya que nadie sabía si se llevaría o no el resto de la quiche para su consumo. Intrigada, comenzará su propia investigación al respecto, aunque la policía local le advertirá repetidas veces de que no se entrometa y deje el asunto en sus manos.

La primera aventura de Agatha Raisin es una novela de misterio aderezada con toques de humor. Cabe mencionar que fue adaptada como película para la TV en 2014.

viernes, 30 de septiembre de 2022

El hombre de Viena (Daniel Silva)

Cuarta entrega de la serie protagonizada por Gabriel Allon, restaurador de arte afincado en Venecia y antiguo agente de la inteligencia israelí. Como ya sucediera en la entrega anterior (El confesor), su antiguo superior solicita la ayuda de Gabriel para esclarecer un suceso ocurrido en Viena. Un amigo y antiguo compañero de ambos ha resultado herido a raíz de la explosión de una bomba en el edificio de oficinas donde trabajaba. Un grupo terrorista vinculado a Al Qaeda ha reivindicado el atentado, pero el servicio sospecha que la autoría del mismo podría guardar relación con el trabajo que llevaba a cabo la víctima, que investiga crímenes cometidos contra judíos austríacos durante la Segunda Guerra Mundial. 

Muy a su pesar, Gabriel viaja a Viena bajo una falsa identidad para investigar extraoficialmente el suceso. Tras una visita a su amigo en el hospital, descubre que se encontraba tras la pista de un antiguo miembro de las SS que supuestamente reside en Viena bajo un nombre ficticio. Gabriel tendrá que remover cielo y tierra para tratar de averiguar si su amigo estaba en lo cierto y eso ha estado a punto de costarle la vida.

Publicada en 2004, esta es la segunda aventura de Gabriel Allon que ve la luz en España. En ella, Daniel Silva combina eficazmente elementos de novela histórica, thriller y libro de viajes. No defraudará a quienes disfrutaron con la entrega anterior.


sábado, 27 de agosto de 2022

La conjura de Herat (Jordi Sierra i Fabra)

Segunda entrega de la serie protagonizada por la periodista Magda Ventura. La historia comienza en Barcelona con la protagonista visitando la sede de unos laboratorios farmacéuticos. De cara a la galería aparenta trabajar en un artículo sobre los ensayos de nuevos fármacos, pero eso no es más que una fachada. En realidad investiga la muerte de un joven que se prestó a participar en un ensayo clínico y que falleció en un accidente de automóvil precisamente cuando volvía a su casa desde el mismo laboratorio. Fue la madre del fallecido quien contactó con la periodista, ya que el joven le había expresado varias veces encontrarse mal desde que se le administró el fármaco objeto del ensayo. Para colmo, el cadáver resultó calcinado y no se realizó autopsia, de modo que no hay pruebas que relacionen el suceso con el ensayo.

Por si esclarecer una muerte en semejantes circunstancias no fuera complicado, Magda tropieza con un suceso igual de sorprendente: una exmilitar, a quien Magda conoció en persona años atrás, ha asesinado a tiros a un antiguo superior. Lo extraño del caso es que posteriormente se entregó y desde ese momento se ha negado a hacer ningún tipo de declaración. Incluso rechaza hablar con su abogado de oficio. Magda apelará a la amistad que trabaron en el pasado para tratar de entender los motivos de sus actos.

En esta novela Jordi Sierra i Fabra construye un genial relato hilando con habilidad tres tramas: una muerte por esclarecer, un asesinato y un drama personal que trae de cabeza a la protagonista y a la vez le da fuerzas para no decaer en la ardua tarea de desenterrar la verdad en ambos casos.