sábado, 16 de septiembre de 2023

La llama de Focea (Lorenzo Silva)

Esta novela comprende la undécima aventura de uno de los investigadores más populares del panorama literario español: el (por ahora) subteniente Rubén Bevilacqua, de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil. Al inicio del relato se encuentra en Lanzarote, disfrutando de una merecidas vacaciones y visitando a su hijo, que en una entrega anterior decidió seguir los pasos de su padre y se encuentra destinado en aquella isla.

Pero, como reza un dicho popular, lo bueno dura poco. En cuestión de días recibirá dos llamadas que le pondrán sobre aviso de lo que se encontrará a la vuelta de sus vacaciones. La primera, de su compañera, la brigada Virginia Chamorro, que se encuentra en Galicia investigando la muerte de una mujer asesinada mientras realizaba el Camino de Santiago. La segunda, de su antiguo comandante, avisándole de que el crimen en cuestión podría estar relacionado con otro caso abierto. Al parecer, el padre de la víctima fue años atrás un alto cargo que amasó una fortuna de forma poco lícita y que en la actualidad mantiene relaciones financieras con personas vinculadas al crimen organizado. De esta forma, el protagonista tendrá que investigar un homicidio teniendo conocimiento de un posible móvil del crimen, pero sin poder compartir esa información con sus colegas a fin de no comprometer la otra investigación.

Como ya hizo en El mal de Corcira, Lorenzo Silva vuelve a deleitarnos con una historia en la que encontramos capítulos ambientados en la actualidad alternados con otros donde se narran hechos acontecidos en la década de los 90, hechos que marcarían un antes y un después en la vida del protagonista a título personal y profesional.

domingo, 13 de agosto de 2023

La novia gitana (Carmen Mola)

Escrita en 2018, La novia gitana supone el pistoletazo de salida de la serie protagonizada por la inspectora Elena Blanco, que lidera la enigmática Brigada de Análisis de Casos con sede en Madrid. Junto a sus cuatro ayudantes (un forense, una hacker y dos agentes de campo) investiga aquellos crímenes que el resto de cuerpos y fuerzas de seguridad tiene problemas para esclarecer.

La primera aventura de este singular equipo de investigadores comienza con el hallazgo del cadáver de una joven la noche en la que celebraba su despedida de soltera. Lo más intrigante del caso es la causa de la muerte: el asesino habría practicado agujeros en el cráneo de la víctima, en cuyo interior se hallan larvas de insectos devorando su tejido cerebral, y la autopsia determina que la joven se encontraba viva al inicio del proceso. Para colmo de males, resulta que no se trata de la primera mujer asesinada en semejantes circunstancias. Todo ello convierte el crimen en un caso para el equipo de la inspectora Blanco.

La opera prima de Carmen Mola (pseudónimo colectivo de los escritores Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero) es un thriller muy intenso en el que destaca el uso del recurso conocido como cliffhunger: el lector siempre se queda con "hambre" al final de cada capítulo, sobre todo del último. Esperemos que las siguientes entregas de la serie estén a la altura de la primera.

miércoles, 12 de julio de 2023

La ley de la inocencia (Michael Connelly)

La sexta entrega de la serie protagonizada por Michael "Mickey" Haller, también conocido como el abogado del Lincoln, vio la luz en 2020. A lo largo de su carrera como abogado defensor el protagonista ha visto muchas cosas. Incluso sabe lo que es estar en el lugar de la fiscalía (La revocación). Pero nunca se había enfrentado a un caso como el que le ocupará en esta ocasión: tendrá que defenderse a sí mismo de una acusación de asesinato tras el hallazgo de un cadáver en el maletero de su coche.

La fiscalía tiene un caso sólido: el fallecido resulta ser un conocido estafador y antiguo cliente de Haller, aunque la relación entre ambos finalizó cuando el primero se negó a retribuir al abogado por sus servicios. La acusación esgrimirá ese hecho como móvil del crimen. Al mismo tiempo, la policía establecerá que el sujeto murió a consecuencia de un disparo que según sus análisis se produjo en el garaje situado bajo la casa del propio Haller. 

En otras circunstancias el protagonista se centraría en hallar y señalar lagunas en el caso de la acusación para obtener una duda razonable o un juicio nulo. Pero para limpiar su nombre solo cabe una opción: demostrar la culpabilidad de un tercero en el crimen del que se le acusa. Y no lo tendrá fácil, porque la acusación ha solicitado para él prisión preventiva. Es por eso que Haller solicitará la ayuda de su medio hermano Harry Bosch para investigar el suceso.

Como ya hiciera en Las dos caras de la verdad, Michael Connelly vuelve a reunir a dos personajes con visiones de la justicia muy diferentes que por lo demás forman un gran equipo.

miércoles, 28 de junio de 2023

La hora de los hipócritas (Petros Márkaris)

Duodécima entrega de la serie protagonizada por el comisario Kostas Jaritos, del departamento de Homicidios de Atenas. Para variar, el relato no comienza con un suceso de tal naturaleza, sino con el nacimiento del primer nieto del protagonista. Pero el crimen nunca descansa y tras una jornada colmada de felicitaciones por parte de sus colegas y subordinados, Jaritos se enfrenta a un nuevo caso: el asesinato de un acaudalado hombre de negocios, dueño de una cadena de hoteles, en uno de sus establecimientos. Al parecer, una bomba colocada en el coche de la víctima hizo explosión al ponerlo en marcha. 

Desplazados al lugar de los hechos, Jaritos y sus ayudantes examinan la escena del crimen e interrogan a los empleados y huéspedes. Al parecer el autor había estudiado muy bien el lugar: sabía dónde encontrar a la víctima y también que no había vigilancia en el garaje del hotel en ese momento. Las primeras conclusiones del equipo de investigadores apuntan al crimen organizado. Por ello, Jaritos contactará con su homólogo de Delitos Económicos para investigar las finanzas de la víctima.

Paralelamente y a raíz de la elevada posición del fallecido, Jaritos deberá ir dando parte de cualquier avance en la investigación al ministro del Interior, como ya hiciera en Universidad para asesinos tras la retirada de su antiguo superior. Así, una noche de celebración en la vida privada de Jaritos acabará convertiéndose en una lucha en múltiples frentes que a duras penas le permitirá pasar un rato cada día con el nuevo miembro de su familia.

La hora de los hipócritas hará las delicias de los incondicionales de esta serie, a la vez que sirve al autor para atar los cabos que dejó sueltos en la entrega anterior.

miércoles, 31 de mayo de 2023

Progenie (Susana Martín Gijón)

Con esta novela, escrita en 2020, arranca la serie protagonizada por la inspectora Camino Vargas. Al inicio del relato la protagonista se convierte en la jefa accidental del Grupo de Homicidios de Sevilla. La acción comienza con la aparición del cadáver de una mujer, al parecer víctima de un atropello. Pero cuando se descubre que el vehículo pasó no una sino dos veces por encima de la fallecida, la hipótesis de un accidente se desvanece para dejar paso a la de un asesinato.

Mientras la inspectora Vargas y su equipo investigan el entorno de la víctima y buscan posibles testigos del suceso, se produce un segundo crimen. En esta ocasión la víctima es de nuevo una mujer, pero el suceso tuvo lugar en su propio domicilio. Cuando los agentes comparen notas e informes descubrirán que las dos víctimas estaban embarazadas, un hecho que sembrará en el equipo de investigadores la semilla de la sospecha de que van tras los pasos de un asesino en serie.

La octava novela de Susana Martín Gijón es un oscuro thriller que hace de carta de presentación para una protagonista poco convencional con un variopinto equipo de ayudantes bajo su mando. En conclusión, todo apunta al inicio de una prometedora serie.

domingo, 30 de abril de 2023

Fantasma (Jo Nesbø)

La novena entrega de la serie protagonizada por Harry Hole vio la luz en 2011 y transcurre cinco años después de los hechos acontecidos en El muñeco de nieve. Muchas cosas han cambiado en la vida del protagonista desde entonces: ha abandonado el cuerpo de policía, se ha trasladado a Hong Kong y no ha vuelto a poner un pie en Oslo en tres años. Por otro lado, parece haber superado su adicción al alcohol, aunque el caso que le ocupará lo pondrá a prueba para no recaer.

La historia comienza con Hole aterrizando en Oslo y acudiendo a su antiguo lugar de trabajo preguntando por un reciente caso de homicidio. La víctima era un traficante de drogas y el principal sospechoso resulta ser nada menos que el hijo de la exnovia de Hole. El antiguo comisario estuvo muy unido al joven en el pasado, para quien llegó a constituir una figura paterna. Por esa razón y a pesar carecer de autoridad alguna, Hole no vacilará en sumergirse en el peligroso mundo del narcotráfico para desenmascarar al autor del crimen y exculpar al hijo de su antiguo amor.

Más de una década después del inicio de la serie y a pesar de querer mantenerse alejado de su antigua vida como investigador de delitos violentos, Harry Hole sigue en forma en lo tocante a la resolución de asesinatos en este thriller recomendado a todo seguidor de Jo Nesbø.

jueves, 30 de marzo de 2023

Verdades enterradas (Hjorth & Rosenfeldt)

Séptima entrega de la serie protagonizada por Sebastian Bergman, psicólogo y antiguo colaborador de la Unidad de Homicidios de Estocolmo. Al comienzo del relato han transcurrido tres años desde la última vez que el protagonista colaboró con el equipo de investigadores de la capital sueca (Mentiras consentidas). Casi podría decirse que su vida ha dado un vuelco desde entonces: ha abierto una consulta privada en su propia casa, mantiene una relación estable con su actual pareja y acaba de ser abuelo. Pero el crimen no descansa y sus antiguos compañeros solicitarán su ayuda para identificar a un asesino en serie.

Por su parte, los miembros de la Unidad de Homicidios, con un nuevo líder al frente, se desplazan a una localidad donde tres personas han sido asesinadas en el plazo de ocho días. Todas han sido abatidas por un francotirador. La única conexión que los investigadores han logrado establecer entre las tres víctimas es que todas ellas habían sido en algún momento acusadas de algún delito, pero nunca fueron condenadas por ello, lo que apunta a que el responsable es un vigilante que imparte justicia a su manera.

Nuevamente y a pesar de los cambios introducidos en el contexto del relato, los autores nos ofrecen un thriller donde lo personal y lo emocional tienen tanto peso como la trama policial, a pesar de que esa combinación de factores tiene mala fama. Como buenos maestros del cliffhanger han sabido plantar semillas que dejarán al lector con ganas de que la serie continúe a la mayor brevedad posible.