martes, 30 de abril de 2024

Pandemia (Robin Cook)

Pese a lo sugerente de su título, esta novela se publicó en 2018, de modo que su trama no guarda relación con la pandemia de COVID-19. Forma parte de la serie protagonizada por el patólogo forense Jack Stapleton. En esta ocasión Jack realiza la autopsia a una joven que empezó a manifestar problemas respiratorios en el metro de Nueva York. Aunque fue trasladada en ambulancia a un hospital, falleció antes de ingresar. Por otra parte, no se ha podido identificar a la víctima, ya que al parecer alguien robó sus objetos personales en el metro. 

Durante la autopsia, Jack descubre un detalle que podría facilitar la identificación de la joven: fue sometida recientemente a un trasplante de corazón. Sin embargo, la causa de la muerte fue un fallo respiratorio. Dado lo repentino del suceso, Jack sospecha que la causa del fallo fue una infección desconocida y que la fallecida puede ser el paciente cero de una inminente pandemia tan virulenta como la gripe española de 1918. Su primera reacción es alertar a las autoridades sanitarias, pero actuar de esa forma ya le acarreó numerosos problemas en el pasado (léase Contagio), de modo que decide esperar y reunir más pruebas que confirmen su hipótesis antes de dar la voz de alarma.

Robin Cook vuelve a deleitarnos con un thriller médico protagonizado por su personaje más popular repleto de intriga y mucha acción, en la línea de lo visto hasta el momento.

domingo, 31 de marzo de 2024

Planeta (Susana Martín Gijón)

Tercera entrega de la serie protagonizada por la inspectora Camino Vargas. La historia nos traslada nuevamente a Sevilla, donde el Grupo de Homicidios encabezado por la protagonista se enfrenta a un nuevo caso. En esta ocasión la acción comienza con el hallazgo del cuerpo de una mujer en un campo de golf. Cuando la inspectora y otro miembro de su equipo se desplazan al lugar de los hechos descubrirán que a la víctima le habían sido cortados los pies. La mutilación unida al hecho de que el cadáver fuera abandonado en un lugar donde no tardaría en ser descubierto hará al equipo de investigadores plantearse la opción de enfrentarse a un asesino en serie. No solo eso, sino que no podrán evitar recordar el caso en el que unos meses antes perdieron a uno de sus compañeros (léase Especie).

Mientras los agentes indagan el pasado de la víctima en busca de un móvil, el Grupo al completo es convocado a una reunión donde se les asignará un nuevo caso al que deberán dar prioridad. Se trata del secuestro del heredero de una de las mayores fortunas de Sevilla, una familia que resulta ser nada menos que la dueña de la empresa que construyó el campo de golf donde apareció la primera víctima. 

En la tercera aventura de Camino Vargas la autora se mantiene fiel a lo visto hasta el momento, con el valor añadido de atar los cabos que quedaron sueltos al final de la entrega anterior, cuya lectura previa es más que recomendable.

jueves, 29 de febrero de 2024

Agatha Raisin y el veterinario cruel (M. C. Beaton)

Segunda aventura protagonizada por la detective aficionada Agatha Raisin. El relato empieza tal y como finalizó la entrega anterior, con la protagonista tratando (sin éxito) de seducir a su nuevo vecino. Pero al cabo de un tiempo comienza a sopesar la idea de vender su casa en la ficticia localidad de Carsely y volver a la vida urbana. Mientras medita su decisión, un nuevo rostro llega al pueblo. Se trata de un hombre muy apuesto, veterinario de profesión. Agatha decide llevar a su gato a su consulta como excusa para tratar de iniciar una relación con él. En un principio todo parece ir sobre ruedas, ya que acaban citados para cenar, pero Agatha sufrirá un accidente que le impedirá acudir a la cita. Cuando telefonea al restaurante para avisar de ello, descubre que su cita tampoco se ha presentado allí.

Más tarde, el veterinario es hallado muerto mientras realizaba una cirugía a un caballo. Al parecer resultó herido con una jeringuilla que contenía un fuerte medicamento que pretendía usar durante la intervención, y aunque llevaba consigo un antídoto, no fue capaz de administrárselo. Agatha sospecha que no se trata de un accidente. Para salir de dudas hablará con todas aquellas personas que se relacionaron con el fallecido poco antes de su muerte, a pesar de que la policía le advierte una y otra vez que no se inmiscuya en la investigación. Por suerte para ella, en esta ocasión contará con la ayuda de su vecino James, un militar jubilado y aspirante a escritor, que también se siente intrigado por el suceso y espera que le sirva de inspiración para su primer libro.

La segunda entrega de esta singular detective sigue la línea de la anterior: novela de intriga con abundantes toques de humor, con el valor añadido de incorporar un nuevo personaje con el que la protagonista mantiene una relación de amor y odio.

martes, 30 de enero de 2024

El manuscrito de niebla (Luis García Jambrina)

Sexta entrega de la serie protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas, aunque teniendo en cuenta que el relato tiene lugar en el año 1605 sería su tercera aventura y se ubicaría entre El manuscrito de nieve y El manuscrito de aire. Esta vez será nada menos que Antonio de Nebrija, catedrático de Gramática en el Estudio salmantino, quien requiera sus servicios como investigador. Al parecer, la imprenta que difunde las obras del propio Nebrija ha sido asaltada y uno de sus trabajadores resultó muerto en el suceso. Además, los asaltantes se llevaron varios originales de obras del maestro, que a raíz de ello teme por su seguridad y la de su familia.

Rojas aceptará el encargo e iniciará las pesquisas para  dar con los autores del crimen y recuperar las obras sustraídas. Pronto descubrirá que Nebrija tiene muchos enemigos entre sus colegas del Estudio, ya que muchas de sus obras incluyen correcciones a textos de otras disciplinas, incluso de la versión latina de la Biblia, cosa que le ha granjeado enemigos de la talla del inquisidor general, Diego de Deza, quien años atrás encomendó a Rojas su primera misión (léase El manuscrito de piedra). Sin embargo, el pesquisidor no tiene tan claro que la obra de Nebrija sea una amenaza tan grande para ninguno de los sospechosos como para justificar un asesinato. Es por ello que mantendrá abierto un segundo frente de investigación: el dueño del taller asaltado, que tampoco goza de buena fama entre los de su gremio.

En la sexta aventura de su personaje más popular, el autor nos ofrece un thriller histórico aderezado con toques de libros de viajes que hará las delicias de los seguidores de esta singular serie de novelas, a la vez que rinde homenaje al gramático Antonio de Nebrija con motivo del V Centenario de su muerte.

domingo, 31 de diciembre de 2023

Todo vuelve (Juan Gómez-Jurado)

Esta novela constituye la segunda aventura del equipo capitaneado por Aura Reyes tras lo acontecido en Todo arde. Como su predecesora, la historia se enmarca en el universo compartido en el que transcurren la mayoría de las obras de Juan Gómez-Jurado. La acción comienza unos meses después del final de Todo arde, con Aura en prisión tras haber sido acusada injustamente de un delito financiero. En su ausencia, sus compañeras de equipo Mari Paz y Sere velan por la seguridad de las dos hijas de once años de Aura. Pero, como dictan las leyes de Murphy, por sí mismas las cosas tienden a ir de mal en peor: los enemigos en la sombra de Aura lo han dispuesto todo para que sea asesinada en lo que parecerá ser una pelea carcelaria. 

Sin embargo, las hazañas del trío protagonista en la entrega anterior parecen haber despertado el interés de otra persona que prefiere permanecer en el anonimato y que ayudará a Aura a fugarse de prisión a cambio de un favor: recuperar un objeto robado. Pero no será tarea fácil, ya que no sólo deberán actuar desde la clandestinidad, sino que ello las pondrá en el punto de mira de personas tan poderosas y frías como para ordenar la muerte de todo aquel que amenace sus intereses, incluyendo a las hijas de Aura.

Como novedad, en esta novela se alternan los capítulos de las andanzas de las protagonistas con otros que narran una suerte de historia de orígenes de los enemigos a los que tendrán que hacer frente en su nueva aventura. 

En conclusión, Todo vuelve es una pieza más de ese rompecabezas que vienen conformando las últimas obras del autor y que se disfrutará plenamente tras haber leído Todo arde.

domingo, 26 de noviembre de 2023

Especie (Susana Martín Gijón)

Escrita en 2021, esta novela es la segunda protagonizada por Camino Vargas, inspectora de policía al frente del Grupo de Homicidios de Sevilla. Al inicio del relato la protagonista no atraviesa su mejor momento en lo profesional: el miembro más veterano de su equipo acaba de jubilarse y, muy a su pesar, Camino se verá obligada a adiestrar al que será su sustituto. Por otro lado, en los últimas semanas no se han registrado en Sevilla muertes que la inspectora y su equipo deban investigar, aunque sí se han denunciado varias desapariciones que se convertirán en su prioridad. 

Apenas los agentes inician sus pesquisas, comienzan a aparecer en lugares insólitos los cadáveres de las personas objeto de desaparición. Las víctimas no tenían vínculos entre sí y el modus operandi del asesino es distinto en cada caso. Sin embargo, todos los crímenes parecen haberse llevado a cabo en un lugar diferente a aquel donde se halló el cuerpo y en un periodo muy corto de tiempo. Como en su último caso (Progenie), parece que los investigadores se enfrentan a un asesino en serie.

La segunda aventura de Camino Vargas es un relato tan oscuro como intenso, en la línea de lo visto en la primera entrega de la serie, cuya lectura previa resulta aconsejable.

domingo, 22 de octubre de 2023

Nos crecen los enanos (César Pérez Gellida)

La novela número 13 en la trayectoria de César Pérez Gellida nos sitúa más de un año después de lo acontecido en la anterior. Al parecer la pandemia ha obligado a tomarse un descanso al asesino que se nos presentó al final de Astillas en la piel. Pero como reza un dicho popular, mala hierba nunca muere. Cuando en un breve plazo de tiempo se hallen los cadáveres de dos mujeres en las mismas condiciones que las de un hombre asesinado meses atrás en Valladolid, la inspectora Sara Robles, a quien se nos presentó en La suerte del enano, retomará el caso, ahora planteado como el de un asesino en serie al que los medios apodarán "el Torturador Risueño" por su modus operandi.

De esta forma, el autor plantea un duelo entre los protagonistas de sus dos últimas obras. Quienes ya los conozcan sabrán que la cosa promete. El asesino ha sido lo bastante hábil para borrar su rastro hasta la fecha, cuando no puede contener el ansia de volver a matar dejando su firma característica en el rostro de sus víctimas. Al mismo tiempo, los investigadores del caso tendrán que sudar tinta para poder relacionar los crímenes y hallar una pista que señale una dirección concreta. Por suerte, contarán con la ayuda de otro personaje habitual en las novelas de Pérez Gellida y viejo amigo de Sara Robles: Ramiro Sancho.

Si bien las dos últimas novelas del autor no guardaban estrecha relación entre sí, Nos crecen los enanos supone un cruce en las trayectorias de sus protagonistas. Aunque a diferencia de sus primeras obras no conforman una trilogía con un título propio, su lectura previa es más que recomendable.