lunes, 30 de noviembre de 2015

Sobre su tumba (Ian Rankin)

OpenLibrary Covers
Decimoctavo libro de la serie protagonizada por el detective John Rebus. Aunque en la entrega anterior el protagonista se jubiló con 60 años, en esta ocasión lo encontramos trabajando como civil en la Unidad de Casos Pendientes de la policía de Edimburgo. Allí se cruza con una mujer que solicita información sobre el caso de su hija, desaparecida 12 años atrás durante un viaje de estudios. Rebus examina el caso y averigua que otras tres jóvenes han desaparecido en circunstancias similares y en la misma zona desde entonces. Dado que ya no es policía, pide ayuda a su antigua compañera, que investiga el caso más reciente.
Todos los casos parecen seguir el mismo patrón: las desaparecidas eran mujeres jóvenes que viajaban solas y sus trayectos, aunque diferentes, discurrían a través de la misma carretera. Además, en los dos últimos casos se envió una fotografía desde el teléfono móvil de la víctima a un número de su agenda. Dado a que todo apunta a que existe relación entre los cuatro casos, se permite a Rebus colaborar en la investigación. El detective sospecha que ha pasado demasiado tiempo para que las tres primeras jóvenes aparezcan con vida, y que si detrás de las desapariciones hay un criminal en serie es aún más improbable.
Por otra parte, el inspector Malcolm Fox, protagonista en solitario de dos novelas de Ian Rankin, también juega un papel relevante en la trama. Pero su objetivo no es la resolución de ningún caso, sino que él y su equipo del Departamento de Asuntos Internos vigilarán muy de cerca a Rebus. Su objetivo: impedir que el veterano detective pueda volver al cuerpo de policía, tal y como ha solicitado gracias al retraso en la edad de jubilación.
En la novela se alude con frecuencia al pasado de los dos personajes creados por Ian Rankin, por lo que la lectura de alguna de las entregas previas podría ser conveniente, aunque no imprescindible. Al mismo tiempo, esta historia supone el inicio de una nueva etapa en la trayectoria de los dos personajes, ya que comparten protagonismo en todas las novelas posteriores del autor.

viernes, 30 de octubre de 2015

No abras los ojos (John Verdon)

Fuente: Amazon
Segunda entrega de la serie protagonizada por el detective retirado David Gurney. Como ya sucediera en la primera (Sé lo que estás pensando), Gurney decide abandonar su retiro para colaborar en un caso: el asesinato de una mujer el día de su boda. Su cuerpo decapitado fue encontrado en una cabaña ubicada en el jardín de su propia casa. Dicha construcción servía de vivienda al jardinero, que desde el suceso se encuentra en paradero desconocido y de cuyo origen nadie sabe nada en la zona.
La policía sigue el rastro del sospechoso hasta un bosque cercano, donde encuentra parcialmente enterrada el arma homicida, un machete. Pero ahí los perros pierden el rastro, lo que sugiere que el supuesto asesino volvió sobre sus propios pasos tras deshacerse del arma. Al mismo tiempo, los agentes descubren que la cabaña había sido limpiada tan meticulosamente que no encuentran ningún indicio que sitúe al sospechoso en ella en el momento del crimen.
La familia de la víctima solicita la ayuda de Gurney ante el estancamiento de la investigación policial. Tras entrevistarse con familiares y vecinos, Gurney descubre que la joven conoció a su prometido, un psiquiatra, en el centro que éste dirige. Dicho centro resulta ser una suerte de escuela de secundaria cuyas alumnas son jóvenes que han cometido abusos sexuales, lo que sugiere que el móvil del crimen pudo ser la venganza por parte de una víctima de la fallecida.
Si el caso no parece lo bastante complejo, Gurney tendrá que lidiar con dos problemas añadidos. Por un lado, el oficial al mando de la investigación, al que se nos presentó en la entrega anterior, no ve con buenos ojos su intervención en el caso. Por otro, a la esposa de Gurney tampoco le entusiasma la idea de que éste abandone por segunda vez su retiro, así que el detective se autoimpone un plazo de dos semanas para resolver el caso o hacer algún avance significativo antes de desistir.
John Verdon se mantiene fiel a su estilo en el segundo libro de la serie de David Gurney, aunque en él abundan las alusiones al primero que hacen aconsejable su lectura previa.

domingo, 27 de septiembre de 2015

El lector de cadáveres (Antonio Garrido)

Fuente: Amazon
Publicada en 2011, El lector de cadáveres es una novela ambientada en China en el siglo XII e inspirada en la vida de un personaje real, Song Cí, quien desde muy joven sueña con convertirse en juez. Pero sus sueños se ven truncados cuando su padre decide trasladarse de la ciudad de Lin'an a su pueblo natal, obligándole a abandonar sus estudios para trabajar en el campo. Para su desgracia, ese solo será el primero de una larga serie de infortunios que le llevarán a regresar a la misma ciudad cuando se ve privado de su casa, sin tierras ni oficio y con su hermana menor a su cargo.
En la ciudad encuentra trabajo como peón en un cementerio, donde a través de la observación de los cuerpos enterrados y gracias a su formación aprenderá a deducir la causa de la muerte de las personas y detalles de sus vidas. Su habilidad en este campo llama la atención del director de una academia donde los jóvenes se preparan para realizar los exámenes que dan acceso a la judicatura, hasta el punto de que ofrece a Cí una plaza en dicho centro. Allí, sus capacidades despiertan por igual la admiración y la envidia de sus compañeros, que le apodan el lector de cadáveres.
Los rumores sobre sus habilidades terminan llegando a oídos del mismísimo emperador, que reclama su presencia en palacio para ayudar en la resolución de una extraña serie de crímenes. Todas las víctimas son varones, carecen de heridas defensivas, sus cuerpos fueron mutilados y desfigurados para imposibilitar su identificación y sus torsos han sido abiertos y vaciados. Si logra identificar al asesino, será recompensado con un puesto en la judicatura.
Antonio Garrido nos ofrece en su segundo libro un mix de biografía, novela histórica, novela negra y thriller legal. Como aliciente cabe mencionar que en 2011 esta obra fue galardonada con el Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza.

martes, 25 de agosto de 2015

Crisis (Robin Cook)

Fuente: Amazon
Este libro, escrito en 2006, marca un antes y un después en la serie de novelas protagonizada por los forenses Jack Stapleton y Laurie Montgomery, ya que a lo largo de la historia planifican su boda y contraen matrimonio. Pero si organizar una boda no fuera un trabajo lo bastante complicado, Jack tiene que lidiar con un problema personal poco antes del enlace. Su única hermana solicita que viaje a Boston desde Nueva York para apoyarla en un momento difícil. Al parecer, su marido, médico, ha sido demandado por negligencia por la familia de una paciente que falleció a consecuencia de un infarto.
Una vez en Boston, Jack estudia el caso y descubre que el marido de la fallecida había telefoneado al demandado el día de autos apuntando la posibilidad de que su esposa tuviera un ataque al corazón y preguntando si debía pedir una ambulancia. El médico le indicó que no lo hiciera y acudió personalmente al domicilio de la paciente. Una vez allí, confirmó el diagnóstico y fue con ella en la ambulancia hasta el hospital, donde falleció.
Jack propone realizar la autopsia a la fallecida a fin de obtener más información que pueda exculpar a su cuñado. El demandante no pone objeciones; en cambio, su abogado amenaza a Jack con acabar con él si realiza la autopsia. Lejos de hacerle desistir, la amenaza consolida la decisión de Jack de llevarla a cabo.
En esta ocasión Robin Cook nos ofrece un thriller legal, algo distinto del tipo de historias que suele protagonizar Jack Stapleton, pero no por ello menos interesante.

miércoles, 22 de julio de 2015

Personal (Lee Child)

Open Library Covers
Ganadora del VIII Premio RBA de Novela Negra, Personal es la decimonovena entrega de la serie protagonizada por el policía militar retirado Jack Reacher. La historia comienza con Reacher en un autobús ojeando un ejemplar de la revista Army Times donde alguien ha publicado el siguiente anuncio por palabras: "Jack Reacher, llama a Rick Shoemaker". Intrigado, Reacher descubre que un ex compañero precisa de sus servicios como investigador. Dos días antes se había producido un atentado contra el presidente de la República Francesa: un francotirador disparó sobre él a más de mil metros de distancia. Por suerte para él, la bala fue detenida por el panel de cristal tras el que hablaba desde un atril. En el punto de origen del disparo no se hallaron pistas de la identidad del tirador, aunque el análisis de la bala empleada revela que fue fabricada en Estados Unidos, lo que hace sospechar que el tirador también sea estadounidense.
Reacher sólo conoce a un hombre que encaje en el perfil, un francotirador al que él mismo envió a prisión hace dieciséis años, pero que lleva un año en libertad y se encuentra en paradero desconocido, así que es enviado a su última dirección conocida, donde sólo encuentra una casa vacía y un campo de tiro improvisado donde se ha disparado la misma munición empleada en el atentado contra una diana muy particular: la fotografía del expediente personal del propio Jack Reacher.
El hecho de estar narrada en primera persona supone un cambio respecto a las últimas entregas de la serie publicadas en España. No obstante, el protagonista sigue siendo fiel a sus principios: cambia de ubicación cada día, viaja sin equipaje, en tren o autobús, come siempre que puede... Por ello no es imprescindible haber leído la serie completa para disfrutar de este thriller.

martes, 30 de junio de 2015

Lobos (Donato Carrisi)

Fuente: Amazon
Escrita en 2009, Lobos es la primera novela de Donato Carrisi y supone la primera aparición de su protagonista, la agente Mila Vasquez. La historia comienza con un descubrimiento espeluznante: el hallazgo de seis brazos enterrados que resultan corresponder a otras tantas niñas. En cinco de los casos, la desaparición de las víctimas había sido denunciada por sus familias, lo que posibilitará su identificación. Sin embargo, no consta denuncia de la desaparición de la última niña. Un análisis más detallado de los restos revelará que en los cinco primeros casos las víctimas habían muerto cuando los brazos fueron amputados, mientras que en el caso de la desconocida la víctima aún estaba viva.
La agente Mila Vasquez, cuyo punto fuerte son las desapariciones y especialmente las de niños, se traslada al lugar de los hechos para ayudar a identificar y encontrar a la sexta víctima, ya que todo apunta a que su captor ha decidido mantenerla con vida por alguna razón. La agente observa un patrón en el modus operandi del asesino en serie: todas sus víctimas son niñas e hijas únicas, y en todos los casos sus madres son demasiado mayores para volver a concebir, lo que la lleva a la conclusión de que el blanco del sujeto no son las niñas, sino sus familias.
Después de leer Lobos, sólo me queda esperar que sea la primera de una larga serie de novelas protagonizadas por Mila Vasquez.

miércoles, 20 de mayo de 2015

El paciente (Juan Gómez-Jurado)

OpenLibrary Covers
El doctor David Evans es un prestigioso neurocirujano, viudo y padre de una niña. Trabaja en el exclusivo hospital Saint Clair de Washington. Un día regresa a su casa después de una jornada de trabajo más larga de lo habitual y no encuentra rastro alguno de su hija ni de su niñera. La falta de señales de violencia en la vivienda apunta a que han sido secuestradas. Pero cuando llama al 911 para denunciarlo, la línea comunica y él recibe un mensaje en su teléfono móvil: el secuestrador quiere concertar un encuentro. El individuo en cuestión, que se hace llamar Mr. White, está al corriente de que David operará en breve al presidente de los Estados Unidos y quiere que el paciente muera durante la operación. Si no accede, no volverá a ver a su hija con vida.
Por si la situación no fuera lo bastante delicada, todo se complica cuando David comunica a su paciente que prefiere realizar la intervención en el hospital donde trabaja en vez de en el hospital naval de Bethesda. Es entonces cuando la Casa Blanca decide prescindir de sus servicios. Para cumplir las exigencias de Mr. White, David tendrá que hacer cuanto esté en su mano para ser quien dirija la operación.
Gómez-Jurado nos ofrece en este libro una eficaz combinación de thriller médico y psicológico. El resultado es una lectura tan intensa como recomendable. Como aliciente, la historia está narrada en primera persona. El protagonista la escribe mientras se encuentra en el corredor de la muerte.