domingo, 30 de marzo de 2025

Estrella del desierto (Michael Connelly)

Esta novela, escrita en 2022, es la quinta aventura del dúo investigador conformado por la detective Renée Ballard, de la Policía de Los Ángeles, y el detective retirado Harry Bosch.  Muchas cosas han cambiado desde su último encuentro (Las horas oscuras). Para empezar, ahora Ballard dirige la Unidad de Casos Abiertos, la misma brigada en la que Bosch trabajó hasta su retirada (La habitación en llamas). Y las cosas son muy distintas también en la propia unidad. Por ejemplo, todos sus miembros, salvo Ballard, son agentes en la reserva o voluntarios. Por eso Ballard propone a Bosch reincorporarse a Casos Abiertos. Por un lado, él es la persona más experimentada en la materia que conoce. Por otro, Bosch tiene muchos casos no resueltos de su etapa como policía en activo a los que le gustaría dar carpetazo. Dado que acceder a la petición de Ballard le permitiría tener acceso a los expedientes necesarios, Bosch acepta la oferta.

Su primer caso será el del asesinato de la hermana de un influyente político local ocurrido en 1994. La joven fue agredida sexualmente y luego asesinada. Bosch examina a fondo el expediente del caso en busca de pistas que permitan obtener más información de la registrada utilizando métodos policiales actuales. Mientras Ballard se ocupa de la burocracia, él aprovechará para revisar un caso de asesinato múltiple que no pudo cerrar diez años atrás: el de los cuatro miembros de una familia (dos adultos y dos niños) cuyos cadáveres fueron encontrados enterrados en el desierto de Mojave.

Como reza un dicho popular, "No hay quinto malo". Y la quinta aventura de estos dos personajes, el más veterano y el más reciente de los creados por su autor hasta la fecha, no es una excepción. Solo nos queda esperar para ver si la unión es temporal o se alargará en el tiempo.

viernes, 28 de febrero de 2025

Agatha Raisin y la jardinera asesinada (M. C. Beaton)

Tercera entrega de las aventuras de Agatha Raisin, antigua agente de relaciones públicas y ocasionalmente detective aficionada. Al principio del relato la protagonista vuelve a su casa en la localidad ficticia de Carsely tras unas largas vacaciones. A su regreso descubre que hay un nuevo residente en el lugar. Su nombre es Mary Fortune y en el poco tiempo que lleva residiendo en Carsely se ha convertido en un personaje muy popular entre sus vecinos. No solo eso: al parecer ha mantenido una relación romántica con el amor platónico de Agatha, James Lacey. Por ese motivo, cuando Agatha se entera de que la nueva vecina es una apasionada de la jardinería, decide participar en un concurso para demostrar que es mejor que ella en ese campo. 

Sin embargo, poco antes de la celebración del certamen todos los jardines de los participantes son saboteados y Mary Fortune es hallada muerta en su invernadero, detrás de su propia casa. Agatha empieza a pensar que todo lo sucedido es demasiado para ella y se plantea volver a Londres, al menos durante una temporada. Pero la curiosidad la corroe y con la ayuda de James intentará descubrir al autor del crimen por su cuenta.

El tercer libro de la serie de esta singular investigadora sigue la línea marcada por los anteriores: la de un cozy crime o novela negra amable. La lectura previa de las dos entregas anteriores es recomendable para su completo disfrute, aunque no del todo imprescindible.

viernes, 31 de enero de 2025

La conjura de los suicidas (Petros Márkaris)

La decimocuarta entrega de la serie protagonizada por el comisario Kostas Jaritos nos traslada a Atenas en el año 2021, cuando la pandemia de coronavirus mantiene a la ciudadanía con una libertad de movimiento limitada a fin de minimizar los contagios. El protagonista lleva una vida más o menos tranquila, disfrutando de su tiempo libre visitando siempre que puede a su único nieto. Todo eso cambia cuando un hombre de noventa años decide quitarse la vida y deja junto a su cadáver una carta en la que insta a la ciudadanía a movilizarse contra las medidas que mantienen cerrados los establecimientos comerciales y hosteleros. Apenas se inicia la investigación, la carta, cuya única copia obra (supuestamente) en poder de la policía,  llega a las redes sociales. Los superiores de Jaritos temen que el caso que le ocupa acabe convirtiéndose en una tendencia y le instan a localizar al responsable de la filtración.

Por desgracia, los peores temores del protagonista se confirman. En cuestión de días tienen lugar suicidios de otras personas de edad avanzada y todas habían escrito una carta que acaba publicándose en las redes sociales, a pesar de que los agentes habían requisado la copia original en la escena del crimen en cada caso. Ese factor lleva a Jaritos y su equipo a la conclusión de que no están ante casos aislados, sino frente a un movimiento organizado. Mientras, el mensaje subyacente se extiende como la pólvora y comienzan a llevarse a cabo protestas contra las medidas restricitvas, aunque por suerte de manera pacífica.

Como viene sucediendo en las últimas entregas de la serie, Jaritos debe trabajar duramente para sacar adelante su labor policial y su vida familar, tareas a las que ha de sumar la constante presión de sus superiores que sistemáticamente le exigen información del estado de la cuestión en un asunto tan grave como para plantearse endurecer las ya de por sí restricitvas medidas en materia de salud pública.