lunes, 2 de mayo de 2016

Día Cero (David Baldacci)

Fuente: Amazon
Escrita en 2011, esta novela es la primera de la serie protagonizada por John Puller, agente especial de la División de Investigación Criminal (CID) del Ejército estadounidense. La historia comienza con el hallazgo de los cadáveres de los cuatro miembros de una familia en la casa donde se encontraban pasando sus vacaciones. El padre era un coronel del Ejército que trabajaba para la Agencia de Inteligencia de la Defensa (DIA). 
Puller llega al lugar de los hechos y lo encuentra sin vigilancia en plena noche, así que comunica su llegada y el estado de la situación a la policía local y entra en la casa donde se hallaron los cuerpos. Los cadáveres continúan tal y como se encontraron: los cuatro juntos en el salón, sentados en un sofá. A primera vista ambos progenitores recibieron disparos de escopeta, pero no hay restos o salpicaduras de sangre en la habitación. Puller deduce que los mataron en otro lugar y trasladaron allí los cuerpos, de modo que registra el resto de la casa y descubre que los disparos se efectuaron en el sótano, donde también halla el cadáver del agente de policía que debía vigilar la casa. Todo apunta a que los asesinos volvieron al lugar de los hechos después de que la policía local procesara la escena del crimen, mataron al agente y se llevaron su vehículo. 
Cuando la policía local llega, Puller les comunica su descubrimiento y comienzan a llamar a todas las puertas del vecindario en busca de pistas. La única casa en la que no obtienen respuesta es la situada frente al lugar de los hechos, a pesar de que hay tres vehículos aparcados en su puerta, de modo que Puller se asoma al interior y descubre dos cadáveres más. ¿Estarán ambos crímenes relacionados?
Día cero es un thriller muy intenso, en la línea de otras novelas de David Baldacci. Quienes ya lo conozcan disfrutarán con las aventuras de John Puller, que ya ha protagonizado tres novelas, aunque solo la primera ha visto la luz en España. Para el resto, el propio Puller establece una comparación con la serie de televisión NCIS: ya le gustaría a él resolver los crímenes en sesenta minutos cada semana.

miércoles, 13 de abril de 2016

Muerte dulce (Félix G. Modroño)

Fuente: felixmodrono.com
Segunda entrega de la serie protagonizada por Fernando de Zúñiga, médico y detective en la España del siglo XVII. En esta ocasión el protagonista viaja desde Salamanca a tierras vizcaínas con el fin de esclarecer la muerte de Pedro Urtiaga, personaje a quien se nos presentó en La sangre de los crucificados. Todo comienza cuando el doctor Zúñiga recibe una carta de su viejo amigo donde éste le confiesa que está a punto de morir a consecuencia de un envenenamiento y le pide un último favor: que identifique al responsable. Aunque los dos personajes no se despidieron como amigos en su último encuentro, el protagonista accede a cumplir la última voluntad del fallecido.
Una vez en casa del difunto, don Fernando descubre que su difunto amigo había gastado toda su fortuna en su funeral y dejado su casa en herencia a su única prima, lo que descarta que el móvil del crimen fuera económico. Intentando reconstruir los últimos días de su vida averiguará que el mejor amigo del fallecido había muerto poco antes a raíz del incendio de su casa, al parecer provocado. Sospechando que ambas muertes están relacionadas, el doctor Zúñiga indaga en el pasado reciente de los fallecidos y descubre el posible móvil de los dos crímenes: ambas víctimas fueron la pareja ganadora de una partida de mus donde había una importante cantidad de dinero en juego, aunque la apuesta nunca fue cobrada.
Dos años después de publicar el primer caso de Fernando de Zúñiga, Félix G. Modroño se mantiene fiel a su estilo, trasladando la acción esta vez a su Vizcaya natal y estrechando aún más los lazos entre sus personajes.

viernes, 18 de marzo de 2016

La sangre de los crucificados (Félix G. Modroño)

Fuente: Felixmodrono.com
Tal y como reza su cubierta, esta novela escrita en 2007 es el primer caso de Fernando de Zúñiga, un detective del Siglo de Oro, cuando el arte del Barroco se convierte en una aventura. El protagonista es un médico afincado en Salamanca que un día se desplaza a Zamora a petición del obispo de dicha diócesis. El motivo: una imagen de Jesús en la cruz que alguien ha depositado en la puerta del palacio episcopal. La imagen en cuestión resulta guardar un asombroso parecido con un hombre cuyo cadáver fue, a su vez, abandonado en la puerta de una iglesia de Zamora. Al parecer el sujeto, herrador de profesión, habría muerto desangrado a consecuencia de una herida en el cuello. El obispo de Zamora encomienda al doctor Zúñiga encontrar al asesino y supuesto autor de la imagen.
Don Fernando comienza visitando la iglesia donde fue hallado el cadáver. En su pórtico encuentra una letra F escrita con sangre, supuestamente de la víctima, y un papel con unas palabras en latín que parecen ser un mensaje cifrado. Ello le lleva a pensar que el asesino las dejó allí a modo de firma para ser reconocido como el autor del crimen y de la imagen. También habla con la viuda de la víctima, averiguando que entre sus ropas se encontraron otro mensaje y unas monedas. El dinero correspondería al pago por los servicios prestados por el herrador a un hombre de nacionalidad portuguesa. Tras dar muchas vueltas a los textos, el médico llega a la conclusión de que debe volver a Salamanca para conseguir más información sobre el asesino.
La primera novela de Félix G. Modroño es de lo más completa. Combina eficazmente el thriller histórico y la novela de viajes, llevando al protagonista de Zamora a Salamanca, Madrid y Sevilla. Todo apunta a que será la primera de una larga serie de entregas.

jueves, 25 de febrero de 2016

En tierra de lobos (Luis García Jambrina)

En tierra de lobos Luis García Jambrina
En su tercera novela, Luis García Jambrina nos presenta un relato ambientado en la España de los años cincuenta. Su protagonista, la periodista Aurora Blanco, se inspira en un personaje real, Margarita Landi, reportera del diario El Caso. Todo comienza con el atropello de una mujer en una carretera comarcal de la provincia de Salamanca. Aurora Blanco, reportera del diario Crónica de Sucesos, recibe la llamada de un empleado del hospital al que la víctima fue trasladada, que resulta ser un admirador de su trabajo. La periodista se desplaza a Salamanca para hablar personalmente con él y se entera de que, al ingresar, la mujer tan solo vestía un camisón desgarrado y presentaba numerosas heridas que no podían ser fruto del atropello. Además, la policía se personó en el hospital poco después y trasladó a la víctima a una clínica privada.
Aurora, intrigada, acude a comisaría en busca de información sobre el suceso, pero lo único que descubre es que la mujer falleció en la clínica a la que fue trasladada y que se considera que la causa de la muerte fue el atropello. No se practicó autopsia ni se le permite ver el cuerpo. Sospechando que se le oculta información, Aurora investiga el entorno de la víctima, encontrándose con que la policía se ha asegurado de silenciar tanto a la familia de la fallecida como a los ocupantes del vehículo que la encontró y trasladó al hospital. Al mismo tiempo, los dos empleados del hospital que accedieron a hablar con ella han perdido su trabajo.
Después de publicar dos novelas ambientadas en la España del siglo XV, García Jambrina avanza hasta el siglo XX con un oscuro relato plagado de acción e intriga que espero sea el primero de una serie protagonizada por la periodista Aurora Blanco.


viernes, 29 de enero de 2016

Zona peligrosa (Lee Child)

OpenLibrary Covers
Escrita en 1997, aunque inédita en España hasta 2015, esta novela es la primera de la serie protagonizada por el policía militar retirado Jack Reacher. En ella se nos presenta al protagonista seis meses después de abandonar el ejército. Durante un viaje desde Tampa (Florida) a Atlanta, Reacher decide hacer un alto en la pequeña localidad de Margrave (Georgia). Allí se dispone a reponer fuerzas en una cafetería cuando la policía irrumpe en el local y se lo lleva detenido.
En comisaría, Reacher es acusado del asesinato de un hombre en la periferia del pueblo la noche anterior a su llegada. El hombre murió a consecuencia de sendos disparos en la cabeza, estilo ejecución. Un testigo sitúa a Reacher en el lugar de los hechos. Él explica que la noche anterior no se encontraba allí, sino en Tampa, subiéndose al autobús que horas después lo dejaría en Margrave. Pero el hecho de que viaje sin ninguna identificación ni equipaje alguno y no tenga una dirección permanente, teléfono o parientes vivos lo convierten en sospechoso. Por ello y mientras la policía comprueba su historia, Reacher es enviado a prisión. Allí, en vez de ser tratado como un preso preventivo es encerrado junto a los presos comunes, donde será víctima de una agresión por parte de un grupo de reclusos de la que afortunadamente saldrá bien parado.
Dos días después, la policía ha verificado su coartada y queda en libertad. Sin embargo, lo acontecido durante su estancia en prisión ha despertado el interés de Reacher por el caso. Cuál será su sorpresa al enterarse de que el hombre de cuya muerte fue acusado dos días antes es nada menos que su hermano. Su último encuentro fue siete años atrás, en el funeral de la madre de ambos. Reacher estaba deseando alejarse del lugar y proseguir su viaje, pero desde ese momento no descansará hasta haber vengado la muerte de su hermano.
Dieciocoho años ha tardado en llegar a España la primera aventura de Jack Reacher. Por suerte, ya desde joven el protagonista apuntaba maneras: vive al margen del sistema, viajando constantemente sin identificación ni equipaje y usando nombres falsos, lo que facilita engancharse a su serie en cualquiera de sus entregas.

jueves, 31 de diciembre de 2015

El quinto testigo (Michael Connelly)

OpenLibrary Covers
Cuarta entrega de la serie protagonizada por el abogado Michael Mickey Haller, quien al principio de la historia ha dejado de ser abogado penalista para dedicarse casi en exclusiva a representar a personas afectadas por ejecuciones hipotecarias. Pero eso cambia cuando una de sus clientes es acusada del asesinato del director del banco que pretende desahuciarla.
La víctima fue encontrada muerta junto a su coche en el aparcamiento de su lugar de trabajo. Al parecer, murió a consecuencia de un golpe en la cabeza. La cliente de Haller solicita sus servicios como abogado defensor cuando es acusada del crimen. Sobre ella pesa una orden de alejamiento que le impide acercarse al lugar de los hechos por manifestarse contra los desahucios ejecutados por la entidad bancaria dirigida por la víctima. Ello la convierte en la principal sospechosa.
Aunque no está convencido de la inocencia de su cliente, Haller acepta el caso. Como él mismo dice, lo de creer en la inocencia de las personas no es su fuerte. Su estrategia se limitará a sembrar la semilla de una duda razonable en el jurado. Pero cuando él mismo es víctima de una agresión en un aparcamiento empieza a contemplar la posibilidad de que haya intereses más oscuros detrás del suceso.
Tras haber compartido protagonismo con Harry Bosch en El veredicto y La revocación, Michael Haller vuelve a protagonizar una novela en solitario, un intenso y oscuro thriller legal en la línea de El inocente.

lunes, 30 de noviembre de 2015

Sobre su tumba (Ian Rankin)

OpenLibrary Covers
Decimoctavo libro de la serie protagonizada por el detective John Rebus. Aunque en la entrega anterior el protagonista se jubiló con 60 años, en esta ocasión lo encontramos trabajando como civil en la Unidad de Casos Pendientes de la policía de Edimburgo. Allí se cruza con una mujer que solicita información sobre el caso de su hija, desaparecida 12 años atrás durante un viaje de estudios. Rebus examina el caso y averigua que otras tres jóvenes han desaparecido en circunstancias similares y en la misma zona desde entonces. Dado que ya no es policía, pide ayuda a su antigua compañera, que investiga el caso más reciente.
Todos los casos parecen seguir el mismo patrón: las desaparecidas eran mujeres jóvenes que viajaban solas y sus trayectos, aunque diferentes, discurrían a través de la misma carretera. Además, en los dos últimos casos se envió una fotografía desde el teléfono móvil de la víctima a un número de su agenda. Dado a que todo apunta a que existe relación entre los cuatro casos, se permite a Rebus colaborar en la investigación. El detective sospecha que ha pasado demasiado tiempo para que las tres primeras jóvenes aparezcan con vida, y que si detrás de las desapariciones hay un criminal en serie es aún más improbable.
Por otra parte, el inspector Malcolm Fox, protagonista en solitario de dos novelas de Ian Rankin, también juega un papel relevante en la trama. Pero su objetivo no es la resolución de ningún caso, sino que él y su equipo del Departamento de Asuntos Internos vigilarán muy de cerca a Rebus. Su objetivo: impedir que el veterano detective pueda volver al cuerpo de policía, tal y como ha solicitado gracias al retraso en la edad de jubilación.
En la novela se alude con frecuencia al pasado de los dos personajes creados por Ian Rankin, por lo que la lectura de alguna de las entregas previas podría ser conveniente, aunque no imprescindible. Al mismo tiempo, esta historia supone el inicio de una nueva etapa en la trayectoria de los dos personajes, ya que comparten protagonismo en todas las novelas posteriores del autor.