jueves, 31 de marzo de 2022

Cucarachas (Jo Nesbø)

Segunda entrega de la serie protagonizada por el inspector Harry Hole, de la policía de Oslo. La historia comienza con un Hole que apenas se ha reincorporado a su puesto tras volver de Australia, país al que se desplazó para investigar un asesinato en la entrega anterior. Es precisamente su experiencia en casos de crímenes en suelo extranjero lo que motiva al Ministerio de Asuntos Exteriores a solicitar que Hole investigue un caso de lo más inverosímil: el asesinato del embajador noruego en Tailandia.

Poco motivado por la oferta, Hole viaja a Bangkok, donde la escena del crimen, una habitación de motel, ha permanecido precintada durante los dos días transcurridos desde el hallazgo del cadáver. La víctima presenta un cuchillo clavado en la espalda, pero no se han recuperado huellas dactilares. Al parecer, el embajador había concertado una cita con una prostituta la noche de autos, pero el encuentro no llegó a producirse.  El análisis de la escena revela que el asesino se habría llevado el teléfono móvil del fallecido y el dinero que llevaba en su cartera. En su vehículo, estacionado frente a la habitación, se encuentran una ampolla que presuntamente contenía algún tipo de droga y varios boletos de apuestas de caballos. Muchos hilos de los que tirar, quizás demasiados.

Escrita en 1998, esta segunda aventura de Harry Hole ha permanecido inédita en España hasta 2015. No obstante se trata de un thriller tan intenso como los que lo han sucedido, además de poner al lector en antecedentes de aspectos de la vida del protagonista que marcarán su futuro, como su alcoholismo.

lunes, 28 de febrero de 2022

El beso de Glasgow (Craig Russell)

Esta novela, escrita en 2010, es la segunda aventura protagonizada por el detective privado Lennox, cuyo nombre de pila no se revela al lector. En ella, Craig Russell nos traslada a Glasgow en la década de los 50. La acción comienza con una cita entre el protagonista y la mujer con la que ha iniciado una relación sentimental. Pero todo eso salta por los aires cuando el padre de ésta, un conocido corredor de apuestas, es hallado muerto a consecuencia de una brutal paliza. Mientras intenta consolar a su novia, la policía le advierte que no se entrometa en la investigación. 

Por su parte, Lennox tiene otros asuntos que requieren su atención. Por un lado, un capo de la mafia  local le ordena investigar las amenazas que está recibiendo una joven promesa del boxeo. Todo apunta a que el sujeto está siendo objeto de extorsión para manipular el resultado de un combate en el que el cliente de Lennox se juega mucho dinero. Al mismo tiempo, una joven cantante contratará los servicios del detective para encontrar a su hermano desaparecido. 

Lennox es un tipo lo bastante duro como para moverse en los ambientes que requiere trabajar en los tres casos al mismo tiempo, pero el tiempo avanza y no consigue resultados en ninguno de los tres frentes. Sin embargo, investigando los tres sucesos el detective encontrará puntos en común que quizá le permitan atar cabos sueltos.

Con la serie protagonizada por Lennox Craig Russell cambia de registro y pasa a ofrecernos thrillers ambientados en una época y lugar completamente diferentes a los que nos tenía acostumbrados con su personaje más popular, el comisario Jan Fabel. No obstante, el resultado es igual de recomendable.

lunes, 31 de enero de 2022

Mentiras consentidas (Hjorth & Rosenfeldt)

Escrita en 2018, esta novela es la sexta  protagonizada por Sebastian Bergman, colaborador asiduo de la Unidad de Homicidios de Estocolmo. Por primera vez en el transcurso de la serie, no es el equipo de investigadores de la capital sueca quien requiere sus servicios, sino que será invitado a colaborar en un caso por la policía de Upsala. Allí se han producido tres violaciones en un corto espacio de tiempo. En los tres casos las víctimas habían sido drogadas y cuando despertaron llevaban un saco de tela en la cabeza, lo que apunta a un violador en serie. Mientras Sebastian trabaja en un perfil del sujeto, se produce una cuarta agresión, pero esta vez la víctima es hallada muerta. Eso llevará a la policía local a solicitar la ayuda extra de la Unidad de Homicidios, que por primera vez actuarán como asesores en lugar de dirigir la investigación.

En lo personal, casi todos los protagonistas han sentado la cabeza y llevan una vida sentimental más o menos estable. Solo Sebastian atraviesa un momento delicado, tratando de ganarse el afecto de una hija adulta de cuya existencia sabe desde la segunda entrega de la serie (Crímenes duplicados).

Ocho años después del inicio de la serie, los autores han conseguido mantenerse fieles a su estilo en el aspecto procedimental del relato y enriquecer la vida sentimental de sus personajes. ¿Residirá ahí la clave su éxito? El tiempo y los lectores lo dirán.

viernes, 31 de diciembre de 2021

Martyrium (Vicente Garrido, Nieves Abarca)

Segunda entrega de la serie iniciada con Crímenes exquisitos y protagonizada por la inspectora Valentina Negro. Si en su primera aventura la protagonista se enfrentaba a un asesino en serie, esta historia comienza de un modo muy diferente: recibe la llamada de una vieja amiga que resulta ser la presidenta del tribunal que juzga a uno de los implicados en la entrega anterior y que le confiesa estar siendo objeto de extorsión. Su hija, que vive en Roma, ha sido secuestrada y si quiere volver a verla con vida el reo debe salir impune de los cargos que se le imputan. Valentina decide viajar a la ciudad eterna para investigar personalmente el secuestro.

Pero las desgracias nunca vienen solas. Por las mismas fechas se producen en la capital italiana una serie de asesinatos en los que los cuerpos de las víctimas son encontrados imitando obras de arte religioso. Todo apunta a que el autor es un imitador del asesino conocido como El Artista. Es por ello que la policía local solicita la colaboración del criminólogo Javier Sanjuán, cuya ayuda fue fundamental en la resolución de aquel caso.

En su segunda obra en colaboración, los autores recuperan a muchos de los personajes de su ópera prima, cuya lectura previa es aconsejable (si no imprescindible) para un completo disfrute de este nuevo thriller, tan recomendable como su predecesor.

sábado, 20 de noviembre de 2021

Fuego nocturno (Michael Connelly)

Como ya hizo en su novela anterior (Noche sagrada), Michael Connelly vuelve a reunir a su personaje más veterano con el más reciente. Al comienzo del relato, el detective retirado Harry Bosch acude al funeral de un antiguo compañero y a la vez mentor en la policía de Los Ángeles. Al dar el pésame a su viuda, ésta le comunica que ha hallado en el despacho del difunto el expediente de un viejo caso que nunca resolvió. Intrigado, Bosch lo examina y descubre que se trata de un caso de asesinato. La víctima fue hallada en su coche y murió a consecuencia de un disparo en la cabeza. Todo apunta a una ejecución, pero Bosch sabe que sin pruebas nuevas la policía no reabrirá el caso. Por eso solicita la ayuda de la detective Renée Ballard, con quien ya ha colaborado en el pasado.

Por su parte, Ballard se encuentra en una situación delicada: durante su turno, un hombre que vivía en una tienda de campaña muere durante un incendio. En un principio, el departamento de bomberos lo considera un accidente, pero la detective realiza indagaciones que apuntan a un asesinato. El resultado es que el suceso pasa a ser competencia del Departamento de Robos y Homicidios, lo que la deja fuera del caso. Ballard tendrá que luchar con sus superiores para poder formar parte de la investigación. Y no despreciará la ayuda de Bosch a cambio de la suya.

En Fuego nocturno el autor recurre nuevamente a la fórmula de combinar a un policía retirado con otro en activo colaborando en la resolución de dos casos. Suele decirse que no hay dos sin tres, y no creo que estemos ante una excepción.

domingo, 31 de octubre de 2021

El club del crimen de los jueves (Richard Osman)

El club del crimen de los jueves Richard Osman
Escrita en 2020, esta novela es la ópera prima de su autor. En ella nos traslada a Coopers Chase, una comunidad de jubilados ubicada en el condado de Kent, al sureste de Inglaterra. Allí cuatro de sus residentes han conformado la sociedad que da nombre al relato y dedican su tiempo libre a la resolución de crímenes al margen de las autoridades. En esta ocasión tratarán de resolver el asesinato de un constructor. La causa de la muerte fue un golpe en la cabeza con un objeto pesado. Supuestamente el asesino dejó una fotografía junto al cadáver. En ella aparece la víctima junto a otros dos sujetos que automáticamente pasan a ser los principales sospechosos del crimen.

Mientras la policía sigue la pista de la fotografía, el cuarteto protagonista elabora su propia hipótesis. Todos ellos conocían bien a la víctima, ya que había dirigido muchas de las obras realizadas en la comunidad. Sus pesquisas les llevan a descubrir que tras su muerte su único socio asumirá el control total de la constructora. El sujeto en cuestión es un promotor que acaba de anunciar su intención de adquirir las propiedades colindantes a Coopers Chase para ampliar la comunidad. La oportuna muerte de su socio le permitirá hacerlo sin repartir los beneficios de la operación. 

La primera novela de Richard Osman es una historia llena de intriga, con un reparto de lo más pintoresco y donde cada descubrimiento plantea más interrogantes. Todo apunta a que se trata de la primera entrega de una serie y no me extrañaría que acabara dando el salto a otros medios.

jueves, 30 de septiembre de 2021

El hipnotista (Lars Kepler)

Publicada en 2009, esta novela es la primera firmada por Lars Kepler, pseudónimo colectivo de los escritores suecos Alexander Ahndoril y Alexandra Coelho Ahndoril. También supone el inicio de la serie de novelas protagonizada por Joona Linna, comisario de la Policía Judicial de Estocolmo.

La historia da comienzo con el hallazgo de cuerpos en dos lugares casi a la vez: el de un hombre en unas instalaciones deportivas y el de una mujer y su hija en su domicilio, donde también se encuentra al hijo mayor herido, pero con vida. Todos presentan múltiples heridas de arma blanca. Cuando Joona descubre que todas las víctimas forman una unidad familiar no le caben dudas de que los crímenes son obra de un asesino en serie y convence a sus superiores para dirigir la investigación. 

Por si enfrentarse a un asesino en serie fuera poco, el tiempo corre en contra de los investigadores: la hija mayor de la familia se encuentra en paradero desconocido y todo apunta a que será la próxima víctima. El hijo superviviente podría ser la única persona capaz de ayudarles a encontrarla. Por desgracia, el joven está en estado de shock y el único modo de hablar con él es recurrir a la ayuda de un experto en hipnotismo. 

En su ópera prima, los autores nos ofrecen un thriller psicológico de lo más intenso. Cabe mencionar que el relato fue llevado al cine en 2012 (+ info).