miércoles, 20 de agosto de 2014

Un disparo (Lee Child)

Fuente: Amazon
Escrita en 2005, Un disparo es la novena entrega de la serie protagonizada por el ex policía militar Jack Reacher, y fue llevada a la gran pantalla en 2012 precisamente con el título Jack Reacher.
La acción tiene lugar en una ciudad de Indiana y comienza cuando un francotirador efectúa seis disparos desde un edificio en construcción, matando a cinco personas que transitaban una céntrica plaza de la localidad. La policía localiza el punto de origen de los disparos, donde encuentra las huellas dactilares de un veterano de la guerra del Golfo. El arma del crimen aparece en el domicilio del sospechoso, que es detenido sin oponer resistencia.
El sujeto y su abogado se reúnen para comenzar a planear su defensa, pero todo lo que el acusado dice es "Tienen al hombre equivocado" y "Tráiganme a Jack Reacher". Después es enviado a prisión sin fianza, donde una noche es víctima de una brutal paliza que lo deja en coma.
La familia del acusado intenta localizar a Jack Reacher sin éxito, pero no es fácil dar con alguien que vive al margen del sistema. Será el propio Reacher quien se entere de lo ocurrido en las noticias y se traslade a Indiana. Reacher ya había investigado al acusado cuando ambos estaban en el ejército y no cree en su inocencia, pero sabe que alguien con su adiestramiento no habría dejado pistas en el lugar de los hechos, así que decide quedarse para investigar.
El estilo de vida de Jack Reacher (no tiene casa, coche ni teléfono, duerme en moteles, utiliza nombres falsos y no permanece mucho tiempo en un mismo sitio) permite disfrutar de la lectura de esta obra sin haber leído ninguna de las anteriores. Cabe citar que la serie protagonizada por el personaje suma casi veinte entregas, de los que sólo cinco han sido publicados en España.


viernes, 25 de julio de 2014

El eco negro (Michael Connelly)

Fuente: Amazon
Publicada en 1992, esta novela es la primera de la serie protagonizada por Harry Bosch, que ya suma la friolera de 16 entregas. Pero no se trata de su primer caso, sino que en ella tenemos ocasión de ver cómo Bosch ha tenido ya más de un desencuentro con sus superiores de la policía de Los Ángeles.
El relato arranca con Bosch acudiendo al escenario de un crimen después de que una llamada anónima notifique el hallazgo de un cadáver en la presa Mulholland. A simple vista parece tratarse de una muerte por sobredosis. El fallecido no lleva documentación, pero luce un tatuaje que permite a Bosch identificarle como un miembro de su antigua unidad del ejército durante la guerra de Vietnam.
Cuando el detective acude al domicilio de su ex camarada se encuentra con la puerta abierta y el interior revuelto, como si hubiera sido registrado. La única pista que logra encontrar es una papeleta de una tienda de empeños por valor de 800 dólares. Bosch se dirigie a la tienda en cuestión y se encuentra con que de nuevo se le han adelantado: el establecimiento fue asaltado dos noches antes y el objeto empeñado, un brazalete de oro y jade, es uno de los bienes sustraídos. Lo único que saca en limpio es una fotografía de la joya, que a su vez habría sido robada nueve meses antes de la cámara acorazada de un banco.
Como el robo de bancos es un delito federal, Bosch deberá cooperar con el FBI en el caso del robo para resolver su caso de homicidio, pero tendrá que hacerlo bajo la atenta mirada de dos agentes del Departamento de Asuntos Internos a las órdenes de su peor enemigo: Irvin Irving.
No sé si será la mejor novela de Bosch, pero nadie que se considere seguidor de la serie debería dejar de leerla.

lunes, 30 de junio de 2014

El señor del Carnaval (Craig Russell)

Open Libary
Cuarta entrega de la serie que protagoniza el comisario Jan Fabel, de la policía de Hamburgo. El relato comienza precisamente con Fabel barajando la opción de abandonar su puesto después de que en la resolución de sus últimos casos haya perdido a dos agentes en acto de servicio y una tercera agente se encuentre de baja indefinida por daños físicos y psicológicos.
Conscientes de los hechos que hacen al protagonista sopesar su dimisión, sus superiores le ofrecen encabezar un cuerpo policial de nueva creación que resolvería crímenes a nivel federal. Su primer caso sería el de un asesino en serie que secuestra mujeres la noche del carnaval de Colonia. Fabel no está por la labor, pero cuando averigua que la misma agente que al principio del relato se encontraba de baja ha dejado de acudir a terapia y se encuentra precisamente en Colonia persiguiendo al criminal que la apuñaló en una entrega anterior aceptará el caso para tratar de ayudarla.
Dado el elevado número de alusiones a hechos acontecidos en otras entregas de la serie, no aconsejaría leer esta novela sin haber leído las anteriores. Por lo demás, se trata de una lectura que no defraudará a ningún seguidor de la serie de Jan Fabel.

viernes, 30 de mayo de 2014

Verano en rojo (Berna González Harbour)

Fuente: Amazon
Primer caso de María Ruiz, comisaria de policía en Madrid y a día de hoy protagonista de dos novelas. La historia comienza con el hallazgo del cadáver de un joven en el estanque de un  parque madrileño. La aparición de pesas atadas al cuerpo para que permaneciera sumergido apunta a un homicidio. Rápidamente la comisaria Ruiz y su equipo comprueban las últimas desapariciones denunciadas. La descripción de la víctima coincide con la de un joven desaparecido en Santander días atrás.
María se traslada a Santander personalmente para hablar con sus familiares y lograr una identificación. Cuando el caso parece bien encaminado, el cuerpo de otro joven aparece en una playa santanderina. Este segundo cadáver corresponde precisamente al joven desaparecido días atrás en Santander. Mientras tanto, los compañeros de la comisaria en Madrid identifican el cuerpo hallado en el estanque por su teléfono móvil.
Ambas víctimas son varones, menores de edad, hijos de padres separados y acudían a colegios religiosos, y al parecer habían tenido contacto telefónico poco antes de morir.
A lo intrigante de la historia se une un factor que a priori puede parecer menos relevante de lo que resulta ser: la acción transcurre durante el verano de 2010, en un ambiente marcado por la celebración del mundial de fútbol de Sudáfrica.
No me gustan las comparaciones, pero creo que este libro no defraudará a los seguidores de la serie de novelas protagonizadas por Petra Delicado.


miércoles, 30 de abril de 2014

El canto de las sirenas (Val McDermid)

Fuente: Amazon
Primer caso de la pareja formada por Tony Hill, psicólogo forense, y Carol Jordan, detective de Homicidios. Ambos protagonizan una serie que ya suma ocho entregas, aunque sólo tres han sido publicadas en España.
La acción transcurre en la localidad inglesa de Bradfield, donde sucesivamente han aparecido los cadáveres de tres hombres con signos de tortura. Sospechando que se enfrentan a un asesino en serie, la policía local solicita la intervención del doctor Tony Hill para realizar un perfil del asesino que facilite su detención. A su vez, la detective Carol Jordan es designada como enlace de Hill con la Brigada de Homicidios.
Jordan acompaña a Hill a cada uno de los lugares en los que fueron hallados los cuerpos y le facilita todos los informes de la investigación para recabar datos que le permitan diseñar el perfil del asesino: todas las víctimas eran varones, presentaban marcas de ligaduras, murieron degollados, fueron mutilados post mortem y sus cadáveres aparecieron en lugares frecuentados por la comunidad gay de Bradfield.
Al poco tiempo de la incorporación de Hill a la investigación aparece un cuarto cadáver, que corresponde nada menos que a un policía.
Por otra parte, entre un capítulo y otro de la investigación aparecen intercalados fragmentos de un diario escrito por el asesino donde revela cómo escoge, secuestra y tortura a sus víctimas y cómo se deshace de los cuerpos. Este factor quizás reste algo de agilidad al relato, pero no hace menos aconsejable su lectura.


viernes, 28 de marzo de 2014

Intervención (Robin Cook)

Fuente: Amazon
Novena entrega de la serie protagonizada por la pareja de forenses Jack Stapleton y Laurie Montgomery. En esta ocasión quien ostenta un mayor protagonismo es Jack, quien al comienzo de la historia realiza la autopsia a una joven y determina que la causa de su muerte fue una rotura de ambas arterias vertebrales. Como el cuerpo no muestra signos de traumas, Jack decide investigar por su cuenta y contacta con personas del entorno de la fallecida. Así descubre que la joven venía padeciendo dolores de cabeza y alguien le recomendó los servicios de un quiropráctico. Jack acaba relacionando la muerte de la joven con las sesiones recibidas en la consulta del quiropráctico.
Cuando el protagonista se está planteando iniciar una cruzada personal contra la medicina alternativa se le presenta un nuevo proyecto en el que centrar su atención: un antiguo amigo de la Universidad, arqueólogo, solicita su ayuda para identificar unos huesos que podrían pertenecer a un personaje bíblico. Jack accede, y desde ese momento se verá presionado por parte del Arzobispo de Nueva York, quien tratará de evitar que el resultado de la investigación salga a la luz si la previsión del arqueólogo sobre la identidad del sujeto resulta ser acertada.
Este thriller médico no tiene tanta acción como otras novelas de la misma serie, pero no defraudará a ninguno de sus seguidores.

viernes, 28 de febrero de 2014

Justicia salvaje (Phillip Margolin)

Fuente: Amazon
Publicada en 2000, esta novela es la primera de la serie protagonizada por la abogada Amanda Jaffe, que a día de hoy suma cinco entregas. La historia transcurre en Portland, Oregón, y comienza con una llamada anónima a la policía denunciando una venta de cocaína. Un agente acude al lugar de los hechos, que resulta ser una cabaña en un bosque, pero no encuentra drogas, sino dos cabezas humanas en un congelador y material quirúrgico con huellas dactilares que corresponden al doctor Vincent Cardoni, cirujano. La policía procede a buscar pistas en los alrededores del lugar y da con una fosa común con nueve cadáveres más.
Cardoni contrata los servicios del abogado Frank Jaffe, quien con ayuda de su hija Amanda logra que un juez declare el registro ilegal y desestime las pruebas contra su cliente. Días más tarde, Amanda recibe una llamada de Cardoni pidiéndole que se reúna con él en el lugar de los hechos. La joven letrada, en vez de encontrar al médico, no halla más que una mano humana que resultará pertenecer a su cliente.
Cuatro años más tarde, la policía vuelve a encontrar una fosa común en las inmediaciones de una granja y pruebas que señalan a un cirujano como responsable de las muertes, y la acusada resulta ser ni más ni menos que la doctora Justine Castle, ex mujer de Cardoni, quien en su momento la acusó de preparar la escena del crimen del que él mismo fue acusado. Castle recurre a los Jaffe y Amanda será esta vez la abogada principal del caso.
Creo poder afirmar que estamos ante un thriller legal muy recomendable. Sólo tres de las cinco novelas que componen la serie han visto la luz en España. Espero que eso cambie.