martes, 31 de diciembre de 2024

Todo muere (Juan Gómez-Jurado)

Tercera entrega de las andanzas de Aura Reyes y su equipo (léase Todo arde y Todo vuelve). Tanto la protagonista como sus compañeras de fatiga siguen viviendo una aventura casi kafkiana. Si en su última aventura lograron deshacerse de quienes implicaron a Aura en un delito financiero que la llevó a prisión y apenas consiguieron vivir para contarlo, esta vez la situación se complica aún más cuando Aura reciba una oferta: colaborar con el misterioso grupo "El Círculo", una red de personas influyentes que recurren a la corrupción para alcanzar sus objetivos. A cambio, facilitarán a Aura información sobre el sujeto que mató a su marido.

Aunque sus dos compañeras, Sere y Mari Paz, están cansadas de huir, también están dispuestas a seguir a Aura hasta el final si de esa forma consigue estar en paz consigo misma. Por ello pondrán a salvo a las dos hijas gemelas de Aura y la acompañarán en la peligrosa travesía en la que ha decidido embarcarse.

La tercera aventura de Aura Reyes es tan oscura e impredecible como todas las novelas que la preceden en el universo compartido creado por el autor en sus últimas obras, cuya lectura previa es requisito indispensable para disfrutarla plenamente.

sábado, 30 de noviembre de 2024

El rey morirá en Sevilla (Juan Cartaya)

Como adelanta la portada del libro, esta novela es "Una trama criminal en la Sevilla de 1570". La capital hispalense se encuentra revolucionada tras recibir un comunicado anunciando que la ciudad recibirá en breve la visita del rey Felipe II. Pero no todo es motivo de alegría: por las mismas fechas, un cadáver es hallado a orillas del río Guadalquivir. Se trata de un varón joven y el examen de sus restos revelará que fue sodomizado y torturado antes de morir, al parecer por estrangulamiento. El jurado Fernando de Medina y el capellán Francisco Pacheco reciben el encargo de hallar al autor del crimen.

Conforme avanzan las pesquisas, los dos investigadores descubren una posible pauta: en los dos últimos años se han producido otras muertes de varones jóvenes en circunstancias similares y sus cadáveres también fueron hallados a orillas del río. Pero, como reza un dicho popular, las desgracias nunca vienen solas: un joven que resulta ser sobrino nada menos que de un inquisidor desaparece en extrañas circunstancias y su tío teme que sea una potencial víctima del autor o autores de tamaña serie de crímenes. Con la inminente visita del monarca, Medina y Pacheco tendrán que afrontar presiones por ambos flancos para resolver el caso.

En su primera novela el autor nos ofrece una genial combinación de thriller y novela histórica. Junto a la trama cabe destacar lo detallado de la ambientación en los diferentes escenarios en lo que se mueven los protagonistas. Además de una lectura muy recomendable, me inclino a pensar que estamos ante la primera entrega de una larga serie de novelas.

miércoles, 30 de octubre de 2024

Retrato de una desconocida (Daniel Silva)

Esta novela, escrita en 2022, comienza cuando con la venta de la pintura que da nombre al relato, obra de Anton Van Dyck, por parte del marchante londinense Julian Isherwood. El precio obtenido es tan alto que la prensa internacional se hace eco de ello. Poco después de la transacción, Julian recibe una carta de una supuesta coleccionista residente en Burdeos que solicita reunirse con él. Intrigado, el marchante se desplaza desde Londres a Burdeos, pero la convocante no acude a su encuentro. Harto de esperar, Julian abandona el lugar de la cita y entonces es víctima de un intento de asalto del que, por fortuna, no sale mal parado. Poco después se entera de que la mujer que lo citó murió en un accidente de tráfico mientras se dirigía al lugar del encuentro. Convencido de que no es una coincidencia, Julian solicita la ayuda del espía retirado Gabriel Allon, convertido en restaurador de arte afincado en Venecia.

Como agradecimiento a la ayuda que le prestó en el pasado, Gabriel accede a investigar el asunto. Así descubrirá que la fallecida poseía un cuadro idéntico al que Julian vendió recientemente, y casualmente -o quizás no- lo adquirió en la misma galería parisina que Julian. Gabriel sospecha que hay una red de falsificadores introduciendo réplicas de obras de grandes maestros y que descubrirlo le costó la vida a la mujer, además de poner a su amigo en el punto de mira de los traficantes. Por eso, aunque se había propuesto abandonar su antigua vida, Gabriel ideará un plan para descubrir a los responsables.

Aunque esta novela supone el inicio de una nueva etapa en la trayectoria de Gabriel Allon, que trata de llevar una vida tranquila en Venecia junto a su esposa e hijos, el autor se ha ocupado de que no pierda facultades en este nuevo thriller con tintes de libro de viajes. Eso lo convierte en una buena ocasión para descubrir las aventuras de este peculiar personaje sin necesidad de haber leído las entregas anteriores.


domingo, 29 de septiembre de 2024

Mañana no estás (Lee Child)

Escrita en 2009, esta novela pertenece a la serie protagonizada por Jack Reacher, antiguo policía militar que vaga sin rumbo fijo por todo el territorio de los Estados Unidos. En esta ocasión nos lo encontramos de madrugada en un vagón de metro en Nueva York. Allí coincide con otra pasajera que despierta las sospechas del protagonista. A pesar del calor reinante, la mujer viste un abrigo de invierno y viaja con una voluminosa mochila entre sus manos. El entrenamiento militar de Reacher le hace pensar que podría ser una terrorista suicida, de modo que trata de iniciar un diálogo con ella para disuadirla de hacer estallar un supuesto artefacto explosivo. Tras una breve conversación y para sorpresa de Reacher, la mujer extrae de la mochila un revólver y se suicida de un disparo en la cabeza.

Cuando el tren se detiene, la policía identifica y toma declaración a todos los pasajeros, incluido Reacher. Tras prestar declaración, un hombre se dirige a Reacher al salir de la comisaría. Resulta ser hermano de la fallecida. Observando que el hombre siente la necesidad de hablar con alguien sobre lo ocurrido, Reacher va con él a un local cercano. El individuo le revela que su hermana trabajaba en el Pentágono, aunque era personal civil y no militar. Allí  manejaba asuntos de personal, nada de alto secreto. Como antiguo investigador, Reacher se siente intrigado: no se explica por qué la víctima viajaría cientos de kilómetros en coche desde su lugar de residencia hasta Nueva York para luego subirse al metro y suicidarse dentro de un vagón a semejantes horas de la noche. De modo que iniciará sus propias pesquisas al margen del trabajo policial.

Trece entregas después del inicio de la serie, el autor se mantiene fiel a su estilo y nos presenta un thriller con un protagonista viviendo al margen del sistema, esta vez narrado en primera persona. No defraudará a ningún seguidor de las aventuras de Jack Reacher y es tan buena ocasión para iniciarse con ellas como cualquier otra.

sábado, 31 de agosto de 2024

La taberna de Silos (Lorenzo G. Acebedo)

Esta novela constituye la primera aventura de Gonzalo de Berceo, clérigo y poeta del siglo XIII reconvertido aquí en detective. Comienza cuando el abad del monasterio de San Millán encarga al protagonista trasladarse al monasterio de Silos para copiar un manuscrito y componer un poema inspirado en la vida de Santo Domingo, titular del mismo. A su llegada, pide ver la obra en cuestión, y cuál será su sorpresa al hallar en la sala donde se custodia el manuscrito el cadáver de un hombre colgado y a su lado una carta de suicidio. El poeta reconoce a la víctima como un monje con quien se cruzó en su camino desde San Millán y le reveló que acababa de enterrar a su padre y su único hermano y que iba a dejar los hábitos para tomar posesión de la fortuna familiar. Por otro lado, nadie en el monasterio recuerda haber dejado entrar al difunto en el recinto del mismo y menos en la sala donde se custodia el manuscrito, celosamente sellada. Por eso Gonzalo sospecha que el suicidio ha sido escenificado.

Ayudado por un peregrino llamado Lope, Gonzalo llevará a cabo las pesquisas oportunas para resolver el crimen mientras cumple la misión que lo llevó al monasterio de Silos, que le servirá de excusa para moverse por el lugar. Pero pronto descubrirá que hay gente interesada en impedir que la verdad salga a la luz y que, como ha quedado demostrado, no vacila en matar para ello.

El autor, que oculta su nombre bajo un anagrama de Gonzalo de Berceo, nos ofrece en su ópera prima  un thriller histórico tan intenso como recomendable. Todo apunta a que es la primera entrega de una serie de novelas.

martes, 30 de julio de 2024

Sol de brujas (Félix G. Modroño)

La octava novela de Félix G. Modroño comienza con el hallazgo de un cadáver colgado de una grúa en la bahía de Santander. La víctima es una niña. El inspector Alonso Ceballos, de la UDEV (Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta) dirigirá la investigación junto a su compañera, la subinspectora Silvia Martín. La autopsia revelará que la causa de la muerte fue un fallo cardíaco producido por una combinación de fármacos. Tras su fallecimiento, el asesino le amputó ambos pulgares, uno de los cuales fue hallado en la boca de la víctima, y finalmente colgó el cuerpo en el lugar donde fue encontrado.

A pesar de no haber demasiadas pruebas físicas en el lugar de los hechos, los protagonistas no tardarán en encontrar hilos de los que tirar. En primer lugar, el padre de la víctima es de origen colombiano y sospechoso de narcotráfico, aunque nunca ha sido juzgado por ello. Al mismo tiempo, otra niña que acudía al mismo colegio que la víctima fue hallada muerta meses atrás no lejos de allí, aunque en ese caso todo apunta a que se trató de un suicidio. Y por si fuera poco, las fotos de la escena del crimen no tardan en empezar a circular por las redes sociales y convertirse en un fenómeno viral.

No es la primera incursión del autor en el género criminal (léase la serie de novelas protagonizada por Fernando de Zúñiga), aunque sí en el subgénero policíaco contemporáneo. Por otro lado, fiel a su estilo, la ciudad donde transcurre el relato también adquiere a su manera un protagonismo destacable. El resultado es una lectura más que recomendable. Espero que tenga continuidad y estemos ante el inicio de una serie de novelas.

domingo, 30 de junio de 2024

La conexión maltesa (Jordi Sierra i Fabra)

Tercera entrega de las aventuras de la periodista Magda Ventura. Al comienzo del relato, la protagonista acaba de regresar a Barcelona tras unas breves vacaciones y ya está maquinando sobre el tema de su próximo reportaje. Pero antes de que haya podido volver a su rutina recibe una llamada que echará por tierra todos sus planes: un amigo policía le comunica que a través de la Interpol ha tenido conocimiento de que la misma arma usada para matar al que fuera el prometido de Magda  trece años atrás (léase La conspiración del coltán) se ha utilizado en otro crimen. En esta ocasión el suceso ha tenido lugar en Malta y la víctima es un hombre que se encuentra en coma a consecuencia del disparo recibido en la cabeza.

Como acostumbra a hacer cuando algo atrae su atención, Magda no vacilará en desoír las advertencias de su amigo policía. En su lugar decidirá tomar el primer avión a Malta y hablar personalmente con los familiares y conocidos de la nueva víctima para tratar de hallar alguna pista que relacione los dos crímenes y le facilite de algún modo descubrir la identidad del asesino que más de una década antes le arrebató la vida al hombre al que amaba.

En La conexión maltesa Jordi Sierra nos ofrece un relato de intriga en un ambiente diferente al de las dos primeras entregas de la serie enriqueciendo la trama criminal con elementos de libros de viajes. Como apunte, si bien en el relato abundan las alusiones a la primera aventura de la protagonista, su lectura previa no resulta imprescindible, aunque sí aconsejable.