miércoles, 29 de abril de 2015

La estrella del diablo (Jo Nesbø)

Fuente: Amazon
Escrita en 2003, aunque inédita en España hasta 2010, esta novela es la quinta entrega de la serie del comisario Harry Hole, del Grupo de Delitos Violentos de Oslo. Al inicio de la historia el protagonista no está en su mejor momento: ha vuelto a recaer en su antigua adicción, la bebida, y está al borde del despido. Al mismo tiempo, intenta demostrar que uno de sus compañeros es un policía corrupto y a la vez el responsable de la muerte de la antigua compañera de Hole. Mientras, se le encarga investigar un homicidio. La víctima es una mujer, y la causa de la muerte un disparo a quemarropa en la frente. Al parecer, el asesino le cortó un dedo antes de matarla, y bajo uno de sus párpados se ha encontrado un diamante tallado en forma de estrella.
Hole rechaza el caso porque se niega a trabajar con el agente al que intenta desenmascarar, así que se le asigna otro caso: la desaparición de una joven. Pero ambos casos acabarán relacionados cuando se halle un dedo de la desaparecida luciendo un anillo con un diamante tallado de la misma forma que en el caso anterior. Como no hay dos sin tres, días más tarde una tercera mujer aparece muerta en circunstancias similares y luciendo un pendiente con un tercer diamante en forma de estrella. Dado que Hole es el único con experiencia en asesinatos en serie, no tendrá más remedio que cooperar con su némesis para detener al asesino.
Como ya ocurriera en la entrega anterior (Némesis), en el relato hay abundantes alusiones a hechos acontecidos en anteriores libros de la serie, aunque no supondrán un problema a la hora de disfrutar de su lectura.

viernes, 27 de marzo de 2015

Último recurso (Michael Connelly)

Fuente: Amazon
Fuente: Amazon
Undécima entrega de la serie del detective Harry Bosch, que desde hace un mes también protagoniza una serie de TV (+ info). Tras un retiro de tres años, Bosch se reincorpora al Departamento de Policía de Los Ángeles, esta vez como miembro de la Unidad de Casos Abiertos. El nuevo superior de Bosch define la misión de su brigada con estas palabras: "Una ciudad que olvida a sus víctimas de asesinato es una ciudad perdida. Aquí no olvidamos. Si fracasamos, el partido ha terminado, porque somos el último recurso."
Bosch y su compañera, con quien ya había trabajado en la División de Homicidios de Hollywood, reabren el caso de una joven asesinada en 1988 de un disparo en el pecho. En el interior del arma homicida, cuyo robo había sido denunciado poco antes del suceso, se hallaron restos de piel y sangre, que supuestamente llegaron allí cuando la corredera del arma hirió a alguien que la disparó. El análisis del ADN ha revelado la identidad del sujeto en cuestión, pero los detectives no pueden relacionarlo con la víctima ni con el escenario del crimen. Bosch tendrá que revisar a fondo la investigación original y remover cielo y tierra para dar con una pista que le conduzca a la resolución del caso, aunque ello suponga abrir viejas heridas.
Aunque no se trate de uno de los primeros casos de Bosch, sí es el primero en su etapa en la Unidad de Casos Abiertos, de modo no conocer al personaje no será un problema para disfrutar de su lectura.

sábado, 28 de febrero de 2015

Nadie quiere saber (Alicia Giménez Bartlett)

Fuente: Amazon
Novena entrega de la serie protagonizada por la inspectora Petra Delicado y su inseparable compañero, el subinspector Fermín Garzón. En esta ocasión la pareja protagonista debe reabrir un caso de asesinato cerrado cinco años atrás. La víctima era un empresario textil cuyo negocio había atravesado graves problemas financieros, pero casualmente había empezado a recuperarse poco antes del suceso. Su cuerpo fue hallado en un apartamento al que acudió la noche de autos en compañía de una prostituta. La investigación original señalaba al chulo de la mujer en cuestión como autor del crimen, y al robo como móvil. Sin embargo, el sospechoso sería hallado muerto sólo unos días después del suceso, y el caso fue cerrado. Ahora, la viuda de la víctima ha convencido al juez que instruyó el caso para reabrirlo.
Tras revisar los informes de la primera investigación, los agentes descubren algunos detalles relevantes. En primer lugar, los herederos de la víctima no continuaron con el negocio, sino que liquidaron la sociedad sin ponerla en venta, a pesar de su rentabilidad. En segundo lugar, la causa de la recuperación de la empresa fueron unos pedidos por parte de unos diseñadores italianos. Finalmente, el interrogatorio de la prostituta y única testigo del crimen revela que el autor del mismo no fue su chulo habitual, como la policía sospechaba, sino otro hombre de nacionalidad italiana. El esclarecimiento de este detalle trasladará la investigación nada menos que hasta Roma.
Aunque se trate del noveno caso de la pareja protagonista, no es imprescindible la lectura del resto de la serie para disfrutar de ella. Como apunte, cabe mencionar que esta serie, que comenzó en 1996, fue llevada a la pequeña pantalla en 1999 bajo el título Petra Delicado.

miércoles, 28 de enero de 2015

Sé lo que estas pensando (John Verdon)

Fuente: Amazon
Publicada en 2010, Sé lo que estás pensando es la primera novela protagonizada por David Gurney, detective retirado del Departamento de Policía de Nueva York, cuya serie suma ya cuatro entregas.
Todo comienza cuando un antiguo compañero de Gurney en la Universidad pide ayuda al ex detective. El sujeto en cuestión es un ex alcohólico, autor de varios libros y director de un centro denominado Instituto para la Renovación Espiritual. En las últimas semanas ha recibido una serie de cartas manuscritas, escritas en verso y con tinta roja, y que contienen mensajes que pueden interpretarse como amenazas. Gurney recomienda a su amigo acudir a la policía, pero él se niega a hacerlo, pues teme que la irrupción de la policía en la institución que dirige dañe su reputación.
Finalmente, Gurney accede a examinar las cartas para tratar de identificar a su autor. Pero tan solo un par de semanas después de empezar a investigar, el mismo hombre que le pidió ayuda es encontrado muerto en su casa, ubicada junto al centro que dirigía. Nada más conocer la noticia, Gurney contacta con el agente encargado del caso, que resulta ser un viejo conocido, y acude al escenario del crimen para ponerse a su disposición. Allí descubre que el asesino ha dejado otro mensaje, esta vez dirigido a la policía, sobre el cadáver. El fiscal del distrito solicita la colaboración de Gurney como asesor externo en la resolución del caso.
En conclusión, estamos ante un thriller psicológico de lo más intenso. Me atrevo a vaticinar que la serie de David Gurney será larga.

lunes, 22 de diciembre de 2014

Liquidación final (Petros Márkaris)

Fuente: Amazon
Séptima novela del comisario Kostas Jaritos y segunda entrega de la Trilogía de la crisis tras Con el agua al cuello. Igual que sucediera en su último caso, el escenario de la historia es un país al borde de la quiebra, con frecuentes huelgas y manifestaciones que dificultan al protagonista desplazarse de un sitio a otro en el curso de la investigación.
En esta ocasión Jaritos deberá investigar la muerte de un prestigioso cirujano cuya cadáver ha aparecido en un recinto arqueológico. Sus compañeros de la Brigada Científica no tardan en descubrir que la causa de la muerte fue envenenamiento con cianuro y que la víctima murió en otro lugar. De vuelta en Jefatura, uno de los ayudantes de Jaritos descubre una carta publicada en Internet dirigida a la víctima y firmada por El Recaudador Nacional. En ella, el asesino conminaba a la víctima a satisfacer sus cuantiosas deudas con Hacienda en un plazo de cinco días; de no hacerlo, se procedería a la liquidación final.
Poco después un segundo cadáver aparece en otro recinto arqueológico. Todo apunta a que murió en idénticas circunstancias, y esta vez el asesino ha enviado la carta a los medios de comunicación. La segunda víctima es un profesor universitario y ex alto cargo gubernamental, lo que hará que aumente la presión sobre Jaritos por parte de sus superiores para encontrar al asesino y le llevarán a recabar la ayuda de sus colegas de Delitos Económicos y Delitos Informáticos.
En lo personal, Jaritos deberá lidiar con una cuestión familiar tanto o más grave: su única hija no encuentra trabajo en Grecia y se está planteando marcharse al extranjero. Su esposa está desesperada y ambos progenitores intentarán hacerla cambiar de parecer.
Recomendaría, aunque no sea imprescindible, la lectura previa de la entrega anterior. Por lo demás, una lectura intensa y a la vez muy acorde con el momento actual.

martes, 25 de noviembre de 2014

Los cuerpos extraños (Lorenzo Silva)

Fuente: Amazon
Octava entrega de la serie protagonizada por Rubén Bevilacqua, Vila para los amigos. En esta ocasión, nuestro brigada favorito y sus inseparables ayudantes, Chamorro y Arnau, tendrán que investigar la muerte de la alcaldesa de una localidad levantina. No hay escenario del crimen: el cuerpo desnudo de la víctima apareció en una playa alejada de la población. Su coche es encontrado días después, calcinado, muy lejos de allí: nada menos que en la provincia de Murcia. Todo apunta a que el crimen fue planificado al detalle. Después de hablar con sus compañeros de la zona e interrogar a la familia y los amigos de la víctima, los investigadores descubren que la fallecida mantenía relaciones extramatrimoniales con dos personas.
Pero eso no es todo. Vila no tarda en recibir una llamada de su antiguo comandante, el coronel Pereira, advirtiéndole de que hay algo más: al parecer, el concejal de urbanismo y ahora alcalde en funciones de la misma localidad está siendo investigado por la unidad de delitos económicos y anticorrupción. Por ello, el brigada deberá coordinarse con otro equipo de investigadores y dar cuenta de todo cuanto averigüe a su antiguo jefe (que presionó para que Vila se hiciera cargo de la investigación del homicidio), saltándose a su actual comandante, para que ningún detalle que pueda comprometer la segunda investigación salga a la luz.
Como sus antecesoras, esta novela es una lectura más que recomendable, sobre todo para los incondicionales de la serie.

miércoles, 22 de octubre de 2014

El veredicto (Michael Connelly)

Open Library
Segunda entrega de la serie del abogado defensor Michael Mickey Haller, quien al comienzo de la historia lleva un año sin ejercer su profesión a consecuencia de las heridas de bala que sufrió en su último caso (El inocente). Un día, la juez que preside el Tribunal Superior de Los Ángeles le comunica que otro abogado, un viejo conocido del protagonista, ha fallecido. Fue encontrado muerto en su coche, en el garaje del edificio donde tenía su despacho, con dos disparos en la cabeza. El difunto había dispuesto que todos sus casos le fueran transferidos a Haller en caso de incapacidad o muerte.
Haller acude al despacho del fallecido, donde se entera de que el asesino se llevó además el maletín de su difunto amigo, con su ordenador portátil y su teléfono móvil. La policía sospecha que si el asesino pudo acercarse tanto a la víctima es posible que fuera alguien conocido, quizás uno de sus clientes, y que si se llevó esos artículos es porque su nombre se encontraba en el expediente de alguno de sus casos. Por ello pide a Haller permiso para examinar los archivos de la víctima. El protagonista se enfrenta a un dilema: teme acabar como su predecesor, pero no quiere traicionar la confidencialidad abogado-cliente.
Por si la historia no promete lo bastante, cuenta con un aliciente añadido: el detective a cargo de la investigación de asesinato es nada menos que Harry Bosch, que en este caso se ve por primera vez cara a cara con Haller.
En conclusión, un thriller legal muy recomendable, que se disfrutará más si previamente se ha leído la entrega anterior.