lunes, 28 de noviembre de 2016

Memento mori (César Pérez Gellida)

Ópera prima de César Pérez Gellida, Memento mori supone el inicio de la trilogía Versos, canciones y trocitos de carne. En ella se nos presenta al inspector de policía Ramiro Sancho, del Grupo de Homicidios de Valladolid. La acción transcurre en dicha ciudad a finales del año 2010 y comienza con el hallazgo del cadáver de una joven en un parque próximo al río Pisuerga. La víctima murió estrangulada. Al parecer, el asesino le habría cortado los párpados y dejado un poema dentro de una bolsa de plástico en la boca del cadáver.
Semanas más tarde, mientras el inspector Sancho y su equipo investigan el caso, otra mujer aparece muerta en circunstancias similares, esta vez en su propio domicilio. Sin embargo, en este caso el asesino ha ido más allá: además de dejar su firma habitual en el cadáver, ha borrado toda la información relativa a la víctima existente en las bases de datos de la Dirección General de la Policía, lo cual sugiere que podría haber un vínculo entre ambos.
En su primera novela, Pérez Gellida nos ofrece un oscuro thriller psicológico tan absorbente como recomendable. Además cuenta con el valor añadido de disponer de una banda sonora compuesta por las canciones a las que hace referencia el título de la trilogía y que el mismo autor ha recopilado en su página web para disfrute de los lectores.

lunes, 31 de octubre de 2016

El lejano país de los estanques (Lorenzo Silva)

OpenLibrary Covers
Ganadora del Premio El Ojo Crítico de Narrativa en 1998, esta novela da comienzo a la serie protagonizada por Rubén Bevilacqua. En aquel entonces el protagonista ostentaba el rango de sargento. Aunque no se trata de su primer caso como investigador en la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, sí es en esta ocasión cuando se le asigna como ayudante a Virginia Chamorro, entonces guardia primera. La investigación les lleva desde Madrid hasta Mallorca, donde se harán pasar por turistas con objeto de esclarecer el asesinato de una joven de nacionalidad austriaca que fue hallada muerta en el chalé de la lujosa urbanización donde se alojaba durante sus vacaciones en la isla.
Cuando la pareja llega a su destino, las autoridades locales parecen tener un caso bastante sólido. La víctima murió a causa de sendos disparos en el cuello y la sien. El revólver utilizado fue encontrado en la misma casa, dentro de un cubo de basura, y en él se encontraron las huellas de otra mujer, que consta como arrendataria de la residencia y que ahora se encuentra en paradero desconocido. En realidad tan solo se espera que Bevilacqua y Chamorro hallen pruebas que confirmen la hipótesis de que la única sospechosa fue la autora del crimen. Sin embargo, Bevilacqua (o Vila, como acostumbra a hacerse llamar) descubrirá en la escena del crimen detalles que le llevarán a dudar de tal hipótesis, lo que le acarreará problemas con sus superiores.
Al tratarse de la primera entrega de una serie, no es necesaria la lectura previa de ningún otro libro para disfrutar de esta novela, tan recomendable como cualquiera de las que la han sucedido.

lunes, 26 de septiembre de 2016

El inductor (Lee Child)

Escrita en 2003, esta novela es la séptima con el ex policía militar Jack Reacher como protagonista, si bien fue la primera entrega de la misma serie que se publicó en España. Como es costumbre en él, Reacher vaga de una ciudad a otra alojándose en moteles donde se registra bajo un nombre falso, esta vez en Boston. Allí reconoce en el asiento del pasajero de un coche a un hombre al que investigó cuando estuvo en el Ejército y al que daba por muerto, de modo que pide a un antiguo compañero que compruebe la matrícula. Sin embargo, la búsqueda hace saltar una alarma y un equipo de agentes de la DEA se persona en el motel de Reacher. Al parecer, el dueño del vehículo en cuestión, que regenta un negocio de importación de alfombras, está siendo objeto de una investigación.
Intrigado, Reacher accede a cooperar extraoficialmente con los agentes para lograr pruebas que conduzcan a la detención del sujeto y a la vez averiguar qué fue del hombre al que él investigó y con quien tiene una cuenta que saldar. Para ello, simularán un intento de secuestro que Reacher frustrará con el fin de ganarse la confianza del sujeto investigado por la DEA y permitirle entrar en su organización.
El inductor es un thriller intenso, en la línea de otras aventuras de Jack Reacher. Aunque no se trate de la primera entrega de la serie, el peculiar estilo de vida de su protagonista permite disfrutar de su lectura sin haber leído ninguna de las anteriores. Cabe mencionar que esta novela  se reeditó en español en 2019 bajo un título diferente: "Ajuste de cuentas".

miércoles, 24 de agosto de 2016

El lugar de los secretos (Tana French)

OpenLibrary Covers
Esta novela, escrita en 2014, es la quinta entrega de la serie del Dublin Murder Squad, nombre bajo el que se incluyen diferentes investigadores de homicidios de la capital irlandesa, aunque no todos comparten protagonismo en cada entrega. En esta ocasión se nos presenta a los detectives Stephen Moran, de la Brigada de Casos Abiertos, y Antoinette Conway, de Homicidios, que deben colaborar en la resolución del asesinato de un joven cuyo cadáver fue encontrado en un terreno próximo a un internado femenino con un golpe mortal en la cabeza.
La historia comienza un año después del suceso, cuando una alumna de dicho internado se presenta en comisaría para entregar al detective Moran una tarjeta con la fotografía de la víctima y un texto escrito con palabras recortadas de un libro: "Sé quién lo mató". La joven dice haber encontrado la tarjeta en un tablón de anuncios conocido como el rincón de los secretos donde las alumnas del centro pueden compartir mensajes y fotografías, a modo de red social. Los dos agentes se trasladan al centro para hablar con todas las alumnas que tuvieron acceso al tablón de anuncios el día anterior al hallazgo de la tarjeta y que conocían a la víctima.
En el libro se alternan capítulos que narran la investigación de los agentes, que transcurre a lo largo de un día entero, y capítulos que cuentan los últimos meses de vida de la víctima y su relación con las alumnas del centro donde apareció su cuerpo para acabar con el hallazgo de la tarjeta que lleva a reabrir la investigación. Por ello la narración es poco ágil. Por otro lado, no requiere la lectura previa de ninguna de las entregas anteriores de la serie.

martes, 12 de julio de 2016

El observatorio (Michael Connelly)

Fuente: Amazon
Escrita en 2007, El observatorio es la decimotercera entrega de la serie protagonizada por el detective Harry Bosch, del Departamento de Policía de Los Ángeles. En esta ocasión el protagonista acaba de ser transferido desde la Unidad de Casos Abiertos (a la que se había incorporado en la novela Último Recurso) a la División de Homicidios Especiales. En plena noche, Bosch recibe en su casa una llamada de su nuevo superior para investigar un caso: el cadáver de un hombre ha aparecido en un mirador situado sobre la presa Mulholland. La víctima habría recibido dos disparos en la nuca, lo que apunta a una ejecución.
Mientras Bosch espera a su nuevo compañero en el lugar de los hechos, se encuentra con la agente del FBI Rachel Walling, con quien ya había compartido protagonismo en la anterior entrega de la serie. El FBI está interesado en el caso porque la víctima tenía acceso a materiales radiactivos utilizados en el tratamiento de diversos tipos de cáncer, pero que también podrían ser utilizados para fabricar armas. Los investigadores reconstruyen los últimos pasos del sujeto y descubren que había sustraído una importante cantidad de material de un hospital. Bosch llega a la conclusión de que el material robado puede conducirle hasta el asesino, de modo que accede a colaborar con los federales, aunque su experiencia en ese sentido no es buena, como ya se puso de manifiesto en El eco negro.
Aunque en el relato abundan las alusiones al encuentro que Bosch y Walling mantuvieron en la novela anterior, sigue siendo una lectura recomendable.


sábado, 4 de junio de 2016

Los inocentes (David Baldacci)

Fuente: Amazon
Esta novela, escrita en 2012, supone el inicio de la serie protagonizada por Will Robie. Se trata de un personaje muy peculiar: presuntamente trabaja para una agencia del gobierno estadounidense, una agencia tan secreta que incluso su nombre es un misterio. Su misión: liquidar potenciales enemigos de susodicho gobierno. Robie es muy bueno en lo que hace, hasta que un día se le encomienda liquidar a un objetivo que resulta ser una empleada del Gobierno. Mientras sopesa la posibilidad de que se trate de un error, alguien se le adelanta: un francotirador abate al objetivo y el propio Robie se convierte en un blanco. Todo apunta a que le han tendido una trampa. Y ahora Robie no está seguro de poder confiar en nadie.
Robie decide desaparecer por un tiempo mientras las cosas se calman. Horas después del suceso sube a un autobús que sale de Washington con destino a Nueva York. Al poco tiempo de salir de la estación, Robie se ve obligado a frustar la agresión a una joven por parte de otro pasajero. La víctima se apea del autobús y Robie la sigue, intrigado por el suceso. Pero apenas se han apeado del autobús, éste explota con decenas de pasajeros en su interior. Sospechando que tanto él como la joven podrían ser el objetivo de la bomba, Robie la convierte en su protegida hasta lograr aclarar lo que está pasando.
Con Los inocentes, Baldacci inicia una nueva serie de novelas que ya suma cuatro entregas, por lo que no es necesario haber leído otro libro previamente para disfrutar de su lectura. En cualquier caso no me cabe la menor duda de que las aventuras de Will Robie engancharán tanto a  los incondicionales del autor como a los amantes del buen thriller.

lunes, 2 de mayo de 2016

Día Cero (David Baldacci)

Fuente: Amazon
Escrita en 2011, esta novela es la primera de la serie protagonizada por John Puller, agente especial de la División de Investigación Criminal (CID) del Ejército estadounidense. La historia comienza con el hallazgo de los cadáveres de los cuatro miembros de una familia en la casa donde se encontraban pasando sus vacaciones. El padre era un coronel del Ejército que trabajaba para la Agencia de Inteligencia de la Defensa (DIA). 
Puller llega al lugar de los hechos y lo encuentra sin vigilancia en plena noche, así que comunica su llegada y el estado de la situación a la policía local y entra en la casa donde se hallaron los cuerpos. Los cadáveres continúan tal y como se encontraron: los cuatro juntos en el salón, sentados en un sofá. A primera vista ambos progenitores recibieron disparos de escopeta, pero no hay restos o salpicaduras de sangre en la habitación. Puller deduce que los mataron en otro lugar y trasladaron allí los cuerpos, de modo que registra el resto de la casa y descubre que los disparos se efectuaron en el sótano, donde también halla el cadáver del agente de policía que debía vigilar la casa. Todo apunta a que los asesinos volvieron al lugar de los hechos después de que la policía local procesara la escena del crimen, mataron al agente y se llevaron su vehículo. 
Cuando la policía local llega, Puller les comunica su descubrimiento y comienzan a llamar a todas las puertas del vecindario en busca de pistas. La única casa en la que no obtienen respuesta es la situada frente al lugar de los hechos, a pesar de que hay tres vehículos aparcados en su puerta, de modo que Puller se asoma al interior y descubre dos cadáveres más. ¿Estarán ambos crímenes relacionados?
Día cero es un thriller muy intenso, en la línea de otras novelas de David Baldacci. Quienes ya lo conozcan disfrutarán con las aventuras de John Puller, que ya ha protagonizado tres novelas, aunque solo la primera ha visto la luz en España. Para el resto, el propio Puller establece una comparación con la serie de televisión NCIS: ya le gustaría a él resolver los crímenes en sesenta minutos cada semana.