miércoles, 30 de abril de 2025

Nadie podrá quererle como yo (Juan Pedro Cosano)

Escrita en 2022, esta es la séptima novela salida de la pluma de Juan Pedro Cosano. En ella nos traslada a Madrid y al año 1689. La acción gira en torno al fallecimiento de la reina consorte, María Luisa de Orleans, esposa de Carlos II. Su muerte se ha producido en extrañas circunstancias: ella misma confesó poco antes de morir que había sido envenenada. Para eliminar toda sospecha, los médicos reales solicitan examinar los restos de la fallecida en busca de pistas que apoyen o rebatan dicha hipótesis. El resultado es que todos los médicos presentes, salvo uno, confirman que la causa de la muerte fue una intoxicación alimentaria. El único discrepante sostiene que es posible que se haya tratado de un envenenamiento con arsénico, pero acaba cediendo a las presiones de sus colegas y sumándose al diagnóstico mayoritario.

Por su parte, el monarca no puede dejar de pensar en las últimas palabras de su esposa. Un posible móvil del crimen sería la cuestión sucesoria: la fallecida aún no había logrado quedarse embarazada tras casi diez años de matrimonio. Si el rey, cuyo deterioro físico y mental le valieron el sobrenombre de el hechizado, muriera sin un heredero, el destino del imperio sería incierto. Por otro lado, el soberano no quiere hacer partícipe de sus sospechas a nadie de su entorno, pues considera que todos tienen intereses ocultos. Por ese motivo encargará la misión de investigar la muerte de su esposa al escritor Francisco Candamo, dramaturgo real, quien con la excusa de componer el panegírico de la difunta reina de España hablará con todos los que estaban cerca de ella cuando falleció.

Nadie podrá quererle como yo es un interesante combinación de novela histórica y de intriga, en la línea de las primeras novelas del autor. Su lectura no defraudará a los aficionados a uno u otro género.